El Dossier

Al parecer este año será uno dedicado a las waifus, y es que revisando un poco me di cuenta de que a algunas les daré su artículo propio. Vamos a ver como encaja este tema con el resto de artículo que haré este año, me gusta pensar en ello 💐💐💐

sábado, 16 de septiembre de 2023

Bionicle - La Máscara de La Luz | A 20 años de su estreno...

Un 16 de septiembre, en el 2003, se estrenaba Bionicle - La Máscara de La Luz; siendo esta la primera película de Bionicle, y en teoría la primera película creada por Lego. Esta cuenta la segunda mitad del arco histórico del 2003, omitiendo algunas cosas que se pueden ver en los comics de ese mismo año.
A 20 años de su estreno, es tiempo de dar una retrospectiva de lo que ha sido este largometraje y cómo ha sido una pieza importante en el lore de Bionicle hasta el día de hoy. De igual manera diré como esta película ha sido de mi agrado por lo que ha dado en varios de sus parámetros, siendo una maravilla de peli.

Aquí les dejo la película completa:
Una vez que hayan visto la película completa, es tiempo de decir todo lo que ha sido de ella.

Son muchas las cosas que se pueden decir a la hora de contar lo bueno que ha traído la primera película de Bionicle, una de ellas es su animación, que para esa época era una cosa digna de admirarse, no estaba a la altura de otras producciones animadas estrenadas en ese mismo año 2003, pero para ser un producto hecho con el apoyo Lego creo que estaba a la altura de lo perfecto a nivel simple.

Otra cosa que se puede destacar en este largometraje es su banda sonora, no será de las mejores en las películas animadas, pero cumple con lo que propone, ambientar a su manera el mundo que rodea la isla de Mata Nui y la búsqueda del séptimo Toa. El universo de Bionicle ha tenido sus formas de enseñar el mundo usando piezas musicales, ha habido varios ejemplos donde dicho recurso se utilizó de la mejor manera, como es el caso del Juego en Línea de Mata Nui, con La Máscara de la Luz se hace algo parecido con una música que funciona para ambientar todo los misterios que se han envuelto hasta estos momentos. Funcionó bien para su año, y lo sigue haciendo al día de hoy.

Pero quizás lo que más destaca en La Máscara de la Luz es su historia, siéndoles honesta, la historia para el año en el que se estrenó era una novedad la aventura de dos Matoran que buscan a un antiguo héroe oculto entre su hogar para concluir que uno de los dos era el séptimo Toa; pero hoy en día esta historia como que está algo floja.
Varios puntos son lo que explican esto, y dejan un poco mal parado a la historia que se nos cuenta, pero no al punto en el que sea mala, al contrario, es una buena historia pero que peca de tener sus tropiezos; y un fan de Bionicle lo puede notar con ver la película años después de que haya salido.

Repito, la historia para el año en que salió era una maravilla, pero con el paso del tiempo, ese brillo fue disminuyendo cada vez más, quedando como una trama floja y sin tanto sustento para un arco.

Algunos de esos puntos negativos son estos:

Omiten ciertas partes que suceden simultáneamente en la película y que hemos vistos en otros medios, por ejemplo en los comics y juegos. Si hubieran puesto dichas situaciones, es posible que la peli hubiera mejorado un poco su argumento, eso si, se alargaría más la duración de lo que se requería; por ello uno deberá pensar mejor en esto.

Algo que también dejó en que pensar fue la nula participación del resto de Turagas en la historia, de lleno sólo tenemos a Vakama, Nokama y Onewa como los de mayor participación, el resto, nada.

El recorrido que se da durante la búsqueda del séptimo Toa llega a ser algo corto, incluso para una película como esta, recorriendo solo cuatro sitios hasta llegar al destino mencionado. Entiendo que se ve más en los comics y novelas que cuentan lo sucedido, pero creo que haber mostrado más sitios de la isla hubiera sido un punto acertado para la trama que se aborda en el metraje.

Pero tal vez el mayor punto negativo que tiene esta trama es la muerte y posterior resurrección de Jaller, quizás personalmente fue lo que quitó algo del encanto que se espera uno al ver la película. Hubiera quedado en que Jaller se haya sacrificado para salvar a su amigo y ya, con Takanuva y el resto de la población recordándolo y viéndolo como un héroe que dio todo lo que pudo. La resurrección de Jaller a manos del Takutanuva fue lo que quitó ese aire heroico que estaba dejando la trama para su final que guardaban, pero bueno, no es para tanto discutir de esto.

A pesar de todas estas inconsistencias, la película cumple con dejar una trama lo suficientemente desarrollada como para contarla en una película que se puede disfrutar.

Con los personajes va algo parecido, llegan a ser simples pero se compensa con una carisma que te hace decir a media película cual es tu favorito.

Tahu es el clásico héroe que se cree el chingón de chingones solo por ser el que dirige el equipo, y siempre duda de las decisiones de los demás aún si son realmente necesarios, siempre preocupándose de lo que él es y no de lo que son todos. Tuvo que necesitar un envenenamiento en su máscara y una posesión por los Rahkshi para que entendiera lo que es en realidad la unidad y el deber, el trabajo solitario está bien, pero también se va a requerir el trabajo en equipo cuando sea necesario, cosa que él entendió a la mala.

Es un desarrollo que cualquiera puede hacer con un personaje, pero de una manera como la que hicieron con Tahu es cosa que pocos pueden hacer con esa arrogancia y terquedad que lo caracteriza a lo largo de la trama. Pero igual, estoy segura que alguno de aquí que escriba ya hizo algo similar a este desarrollo.

Gali es en el buen sentido la voz de la razón, a lo largo de la película está intentando hacer entender a Tahu lo importante que es unirse para vencer los obstáculos que se presentan en la búsqueda del Toa. Así mismo, ella es la que está consiente de lo que ha sido los Toa en estos tiempos, y de que la unidad es más importante de lo que pensaban, unidad que habían perdido según los Turagas.

En pocas palabras se podría decir que le dio desarrollo al líder de su equipo, y con la ayuda de los otros Toa pudo recuperar la unidad que tuvieron en sus inicios como Toa.

Lewa es por mucho, el que se toma las cosas a la ligera y en serio a la vez, esto cuando descubre el ataque a Ta-Koro y decide ir a ver que pasó, dándole su confianza a Jaller. En toda la película se le ha mostrado su preocupación por lo que sucede, pero siempre tomando las cosas como deben ser, con la unidad siendo lo primero.
Los Toa restantes como Pohatu, Onua y Kopaka tienen poco que ofrecer en la trama, de hecho de estos tres Pohatu es el que aporta más participación como Toa secundario. Él aparece al inicio junto a Tahu y Gali, ofreciéndose posteriormente para dar la noticia de la máscara en otras regiones lejos de lo ocurrido.

En concreto, estos tres Toa dan un buen aporte a la trama con sus participaciones a pesar de tener menos aparición que los otros tres, siendo Onua el de menos participación, además de que él es mi favorito de los Toa Nuva. La participación de los Toa juntos al luchar por la máscara es toda un pelea memorable, representando lo que puede llegar a ser la unidad en los mejores momentos, aunque personalmente esta pelea está por debajo de las vistas en películas posteriores.

En cuanto a los malos de la película, Makuta se queda en el típico malo maloso que busca dominar el mundo donde se encuentran los protagonistas, a su vez, utiliza la manipulación y el dialogo para hacer cambiar de parecer a quien tenga de victima, tal como lo hizo con Takua en la película. Él está consiente de que la llegada del séptimo Toa podría poner en riesgo sus planes de conquista, luego de haber fallado en intentos anteriores y ser derrotado por los Toa Mata, para eso da un mejor esfuerzo por evitar que falle de nuevo.

Makuta funciona como un buen villano de una película simple pero perfecta, tiene unas motivaciones genéricas, pero si lees lo que ha sido él como villano en otras partes de Bionicle, sabrás muy bien que es más que un villano simple y con motivaciones genéricas.

Por otra parte están los Rahkshi, discípulos de Makuta que fueron enviados a buscar al heraldo del séptimo Toa, estos seres funcionan como los antagonistas principales junto a Makuta, pero lo hacen de una manera cuidadosa para que el otro no se quede como secundario. Si bien en la película han sido un reto para los Toa vencerlos, fuera de esta han sido el doble de esto, capaces de fusionarse para superar a los Toa y aumentar su poder. El poder que se vio en la peli quedó bien, si lo hubieran mostrado todo ya sería toda una saturación de mala energía y los personajes quedarían rotos, estuvo bien, que lo hayan dejado así.

Ahora es momento de hablar de Takua, un Matoran que ha tenido su propio desarrollo desde que se le conoce, siendo alguien flojo para el trabajo pero bueno para la aventura y los registros, por ello ha sido considerado por los Turagas como el cronista, pese a que fue expulsado de Ta-Koro por no saberle a la chamba.

Cada crónica que tuvo en su vida ha marcado un punto importante, tanto para los pueblos de Mata Nui como para él mismo. El ejemplo más claro de una de ellas la vemos en el Juego en Línea de Mata Nui, donde él es el protagonista.

Lo sucesos de la búsqueda del séptimo Toa han sido lo suficientes como para darle una razón de porqué él es más que un cronista, él es el Toa que buscaban, y lo pudo entender totalmente con la muerte de su amigo Jaller.

Ahora que se ha vuelto en Takanuva, sabe cuál fue su destino y lo acepta, jurando que el sacrificio de Jaller no será en vano. Toda la búsqueda fue para que se encontrara él mismo, y con el enfrentamiento que tuvo contra Makuta demuestra que ya ha aceptado ser el Toa que se predecía que aparecería, y al final él fue quien salvó la aldea que alguna vez estuvo con él y contra él tiempo antes de la llegada de los Toa a la isla; Takua es por mucho, un Matoran ahora Toa con muchas cosas escondidas en su historia.

Quizás los más curioso que ha dado Takua, al menos en el fandom latino, fue que su voz fue interpretada por el mismo Moisés Iván Mora (Aldolfo en Una Familia de 10). No me había dado cuenta de este dato las primeras veces que vi la película, y pude notarlo hasta que vi tal sitcom y revisaba información de la peli tiempo después. Pero bueno, Moisés es un actor de doblaje que tiene un sello característico y único que se nota en todos los personajes que interpreta, con Takanuva es uno de ellos aunque pocos fuera del fandom de Bionicle lo saben o se acuerden.

Nadie se esperaba que uno de los protagonistas fuera la clave para completar la búsqueda del séptimo Toa, y de paso, cumplir con la profecía del Toa de la luz.

De nuevo, nada para sorprenderse, pero antes era una novedad que nadie esperaba en este tipo de tramas, mucho menos en las películas.

Como ya han podido ver, todos los puntos que hablé estuvieron bien formulados para ese año 2003, cuando se hablaba del séptimo Toa y la máscara de la luz. Hoy en día, estos puntos los pueden hacer cualquiera, y pocos han sido los que pudieron igualar o superar a esta película.

¿Qué aportó de importante para Bionicle?

Digamos que durante la primera mitad del arco del 2003, ya habíamos sabido un poco de lo que se esperaba de la búsqueda del séptimo Toa. Se nos anunciaban la llegada de los Rahkshi como sets, que vendrían después de los que contaban primero. Al mismo tiempo nos estaban anunciando la película al terminar cada comic del 2003, esto en unos momentos determinados hasta que la película se estrenó.

Cada participación que se le dio a Takanuva posterior a este arco ha tenido la misma importancia que en aquella del 2003, un ejemplo fue su viaje a través de las dimensiones alternas, en donde se ha vuelto un Toa mitad luz mitad sombras, esto por un ataque fallido de un Makuta.

Algo que puedo aclarar es que esta película salió directamente a DVD, no sé bien el por qué de esto pero se entiende un poco, si la peli hubiera salido a los cines es probable que no hubiera sido un éxito tan alto como se lo esperaban, considerando algunas pelis que salieron ese mismo mes en los cines.

Los eventos que posteriormente serían parte del arco del 2004 ya estaban preparándose en ese mismo año. Dentro del canon, los Turaga pensaban hablar sobre Metru Nui a los Matoran al terminar el partido de Kolhii, pese a la preocupación de ellos por revelarlo. Sin embargo, eso no se reveló debido a la repentina aparición de la máscara de la luz.

Pero para mí quizás lo más importante que aportó esta película fue el posterior desarrollo que tuvieron los campeones de Kolhii en el arco del 2006, lo que valieron ellos (entre los que destaca Jaller) en la película obtuvo sus frutos y de ahí tuvimos a los Toa Inika y Toa Mahri; pero de eso lo hablaré un día de estos.

Unidos, abrazamos nuestro deber. La luz se halló a sí misma e iluminó nuestro destino. La Ciudad del Gran Espíritu, la isla que es mi hogar, reencontrada. Nuevas leyendas surgen, pero las viejas lecciones deben ser recordadas. Ese es el lema de los BIONICLE.
⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Espero que les haya gustado esta dedicatoria a esta película por su 20 aniversario, la verdad es que esta peli y las otras tres que faltan han significado una parte de lo que soy ahora. Son de esas pelis que han marcado una parte de una persona que las ha llegado a ver, que dan una buena vibra a la hora de sentirte identificado con algún personaje o situación.

Con este aniversario me he librado de estas publicaciones pendientes que dejé por un error mío, es tiempo de que me ocupe de un artículo que dejé por un tiempo para concentrarme en los que dejé atrás y terminé con un esfuerzo grande; creo que ya saben a cual me refiero.

Nos veremos en este siguiente artículo, que será poco el tiempo que le voy a dar al estar ya en su fase de post producción. Ahí se ven...
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


El Post del Momento

¿Salvé a quién? (remake) | Danganronpa: Lazos Entre Dimensiones (Parte 2) - Largometrajes

En un interrogatorio dentro del cuartel, los dos jefes entran con Junko y Retro, seguían serios por lo que ha pasado, y estaban ya dispuesto...

Lo Más Visto