El Dossier

Al parecer este año será uno dedicado a las waifus, y es que revisando un poco me di cuenta de que a algunas les daré su artículo propio. Vamos a ver como encaja este tema con el resto de artículo que haré este año, me gusta pensar en ello 💐💐💐

jueves, 28 de septiembre de 2023

Toa Okoto - Del Peor al Mejor

Ya hemos hablado un centenar de veces sobre la generación 1 de Bionicle, pero hoy toca hablar sobre la generación 2. De lo poco que pudo ofrecer, una de ellas fue estas reinterpretaciones de los Toa (a los cuales algunos fans solemos llamarlos Toa Okoto), que no difieren mucho de los originales, pero si pueden llegar a agradar al publico.

Una cosa quiero decirles respecto a este artículo, he estructurado todo lo que verán aquí durante el año pasado, más exactamente a la mitad de éste. Sin embargo, nunca lo empecé a escribir en su momento debido a varias razones externas que terminaron por olvidar el artículo, y con ello seguir con otros pendientes.

Ahora que lo he logrado hacer en el plazo de una semana completa, puedo ver que el esfuerzo de haberlo realizado valió en todos los sentidos, y eso es un logro para mí.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Reunidos en el Templo del Tiempo y recitando la profecía, los Protectores convocaron a los Toa con usando la Máscara del Tiempo. Los Toa luego descendieron desde los cielos de Okoto. Una vez que los Toa aterrizaron, no recordaban quiénes eran, por lo que los Protectores les revelaron a los héroes sus nombres y su misión. Siguiendo la guía de los Protectores, los Toa viajaron durante semanas a través de las profundidades de Okoto para recuperar sus Máscaras Doradas de Poder para que pudieran combatir a las Arañas Calavera, que amenazaban la isla.

Los seis Toa están todos vinculados por un solo propósito, pero se han enfrentado con frecuencia internamente sobre la mejor manera de lograr sus objetivos. Al encontrarse con sus compañeros por primera vez, Tahu se declaró líder de los Toa, una idea que fue recibida con escepticismo y desprecio de los demás. Kopaka también intentó tomar un papel de liderazgo, haciendo que los dos a se pelearan mientras que los Toa intentaban completar su misión.
Sin embargo, cuando finalmente todas se las arreglaron para trabajar juntos, los Toa fueron capaces de derrotar a enemigos poderosos que no podían derrotar por sí solos. Su falta de unidad fue observada por Ekimu, quien los entrenó en maneras de abrazar su trabajo en equipo.

Cuando llegaron por primera vez a la isla de Okoto, los Toa fueron cada uno conocidos como Maestros de su elemento. Después de recibir su nueva búsqueda para encontrar a las grandes Criaturas Elementales, los Toa se convirtieron en Convocadores de sus elementos.

Es por eso, es que me he tomado el tiempo para dar una opinión a cada uno de los Toa para que vean como está el orden a mi modo, y a comparación de los Toa originales. Pese a eso, no tengo planeado hacer una comparación de ellos con los Toa Mata, puesto que hacerlo sería demasiado tardado para mí.

En fin, aquí podrán ver mi opinión sobre cada uno de los Toa Okoto, calificados del peor al mejor; vamos con ello de una buena vez:

Pohatu

Si algo puedo decir con algo, es que los personajes que son gruñones, antisociales y amargados no son tanto de mi agrado. Hay alguna que otra excepción a esto, pero con este Pohatu no entra.

Dentro de lo que es en la generación 2, esta versión del Toa de la roca es un nerfeo en lo que es su personalidad. Básicamente, es la misma que el anterior Kopaka, pero mucho más antisocial y amargado.

Pohatu es tenaz y valiente. Popular por su inquebrantable ánimo, es sin duda el más duro de todos los héroes. Con firme resolución y misteriosa testarudez, Pohatu camina sin miedo en primer lugar, abriendo el camino a los demás héroes. Casi sin miedo, en realidad. Pohatu odia la oscuridad y se siente más cómodo en las dunas y desiertos ardientes de Okoto.

Pohatu también odia a los escorpiones, razón principal por la que no quería unirse con Ketar excepto cuando fuera necesario. Esta desconfianza fue aprovechada por Umarak para hacerse con la Máscara del Control. Tras haber perdido la máscara y casi perder a Ketar, Pohatu comenzó a valorar más a la criatura.

Este comportamiento visto en él con Ketar me hace recordar a mí cuando estudiaba tanto en la primaria como en la secundaria. Pero la diferencia es que yo al menos llegaba a hacer amigos a los pocos días, y a Pohatu le bastó con que haya perdido la máscara del control y que casi pierda a Ketar para que valorara más.

Pero a pesar de eso, él al menos ha demostrado que tiene algo de amabilidad con otros. Tal es el caso en el que se encontró con un par de cachorros perdidos, y los salvó de varias Arañas Calavera. El sentido de honor Pohatu no lo permitiría dejarlos solos, y él permitió que lo acompañaran mientras continuaba su viaje. Posteriormente fueron atacados por la madre de los cachorros bajo el control de una Araña Calavera, que Pohatu logró desalojar, reuniendo a la familia. Luego lo acompañaron hasta el final de la gama, y después de una despedida incómoda Pohatu se apartó de ellos, agradecido de haber encontrado nuevos amigos.
Si el personaje de turno es de esos que son completamente amargados y antisociales, mínimo deben darle algo que demuestre que puede llegar a ser buen persona con otros; sin embargo, esto apenas se puede ver en Pohatu, sobretodo porque se ve eso sólo dos veces, la primera siendo más detallado que la otra.

Hablando del diseño, Pohatu está algo emparentado con su contraparte de la generación 1, siendo su máscara lo más cercano a él. La paleta de colores que tiene, que es el marrón con gris hacen recordar al otro Pohatu en su forma de Toa Nuva, incluyendo las armas, que son un poco parecidas a las del otro.

Técnicamente, esta versión está bien, pero algunos rasgos como los detalles no me convencen del todo, siendo estos los tonos verdes amarillentos transparentes que decoran al Toa. La generación anterior sabía colocar bien las piezas transparentes en sus figuras, eran iguales en cantidad, pero con éste incomoda un poco, y más sabiendo cómo es el formato de construcción de los Toa generación 2.

En su modo convocador, es lo mismo un poco, pero las piezas transparentes siguen viéndose un poco incomodas, aunque no son muchas. El que hayan añadido unos tonos color arena lo hacen ver un poco peor de lo que ya estaba la anterior figura, y las piezas demasiado detalladas no ayudan en mejorarlo un poco.

Prácticamente, Pohatu es el Toa peor tratado en la generación 2, tanto en sus figuras como en su lore, y eso si es lamentable comparándolo con el anterior de la generación 1.

Gali


Gali es amable y pacífica; sin embargo, cuando la situación lo requiere, puede ser fiera como el mar embravecido. Cree que las injusticias son intolerables y siempre hace lo posible por ayudar a quienes lo necesitan. El dulce comportamiento de Gali la ha convertido en la preferida de los héroes. Es generosa, buena consejera y mejor amiga.


Empezamos mal con Gali, la original era una Toa que siempre tenía que darle la razón a su equipo si las cosas eran necesarias, aún si lo tenía que hacer a la fuerza; en cambio, la de esta generación tiene las vibras de una chica de equipo de cualquier caricatura o película animada genérica, y no eso no está bien para un personaje como lo es Gali.

Después de enterarse de la historia del grupo y viéndose obligados a luchar por la vida de dos niños y un capturado Lewa, Gali desafió audazmente a Axato, uno de los comandantes de los Asaltantes Calavera, a un combate individual. Utilizando la batalla como una distracción, Gali brevemente fingió inconsciencia durante la lucha con el fin de atraer a Axato a donde ella estaba para golpearlo, y después de una batalla agotadora ella lo derrotó.

Mientras estaba atrapada en el Reino de las Sombras, Gali fue capaz de escuchar a Makuta y aprendió que había más cosas para ella y los otros Toa de lo que ellos creían; encontrando el camino a un antiguo mural, se enteró de todo el contenido de la Profecía de los Héroes, y volvió a su cuerpo después de que Makuta destruyera a Umarak y utilizara su energía para completar su portal de escape, permitiendo inadvertidamente a Gali escapar. Ella entonces reveló a los otros Toa cómo aprovechar sus verdaderos poderes elementales, superando los efectos anuladores del Cráter Negro; los Toa unieron entonces sus poderes para desterrar de nuevo a Makuta.

Aunque si ha demostrado que es una Toa que es capaz de hacer lo correcto, no está a la altura de la otra Gali de la generación 1, pese a que ésta haya pasado por cosas similares tales como la destrucción de la isla de Karzahni. Gali de la generación 2 tiene poco que ofrecer siendo la Toa del agua, y si le hubieran puesto la personalidad de la original, creo que hubiera mejorado un poco las cosas, por el bien de estos Toa.

Que haya estado en el reino de Makuta no significa que sea alguien grande, no está a la altura de su antigua versión, como lo dije ya antes. Sin embargo, se ha visto un poco de lo que fue antes con su personalidad, siendo tantito la voz de la razón del equipo, pero ese puesto lo lleva otro Toa; lamentable que hayan nerfeado de esta manera a Gali, que se le va a hacer.
El diseño de Gali en ambas versiones es debatible. Primero tenemos a la versión original, que para empezar, la máscara es la que menos se parece a las kanohi originales, luciendo más como una máscara de alguna tribu antigua de cualquier producción de ficción. El resto, creo que está bien para la estructuración de Gali; aunque no me convence del todo el azul celeste, hubiera puesto un tono más oscurito para hacer juego con el elemento del agua.

Ahora, en su modo convocadora, todo se pone diferente en lo que es diseño, se usa unos colores que van bien con el personaje, en este caso un azul más oscuro y naranja. No obstante, presenta los mismos defectos que los otros sets de convocadores, sus piezas llegan a ser demasiado detalladas y las máscaras son casi lo mismo, con una cosa que hace la diferencia en una de la otra.

El armamento de Gali es poco, ambos son lanzas que presentan utilidades extra, la primera vendría a ser un tridente que posee un par de alerones y que al separar estos dos forman un arpón. El otro es una lanza que tiene algo que gira, y una cadenita, y ya; se nota que a esta arma no le pusieron tantas ganas y la dejaron como algo así de simple.

Lo que si se agradece es que, a diferencia de Pohatu, en Gali las piezas transparentes encajan muy bien en la figura, más por el hecho de que sean de un color azul oscuro que por ser un buen complemento para las figuras. Este punto va más en su forma original que en su forma de convocadora, allí las piezas son más en cantidad.

Tanto esta Gali como la otra cumplen con lucir como una Toa del agua (con Gali de la generación 1 omitimos sus formas de Toa Mata y Toa Nuva), aunque los propósitos de cada una sean diferentes.

Onua

Onua es un sabio Toa que rara vez habla. Sin embargo, él es respetado y los otros Toa saben que cuando habla, vale la pena escuchar. A Onua le gusta estar en cuevas subterráneas, donde el silencio le da tiempo para tanto la contemplación como para dormir.

Esto es casi casi lo mismo que su contraparte de la generación anterior, pero añadiendo cositas para hacerlo algo mansito, lo cual para un personaje como él no es de sorprenderse. La diferencia es poca, pero sigue siendo un personaje que pudo haber sido mejor.

El arsenal que se le dio a Onua es de los más curioso, debido a que su primera arma fue un mazo que al separarse se convierten en un par de garras, o algo así; claramente una referencia a la generación 1.

Posteriormente, su siguiente arma sería un martillo mitad taladro y mitad desintegrador. En pocas palabras es un arma dividida en tres, y para alguien de semejante tamaño como Onua es un arma de muy buena utilidad.

Dentro la historia tiene sus puntos buenos, a diferencia de Pohatu y Gali. Él y Gali obligaron a Tahu y Kopaka a que dejaran de pelear por el liderazgo del equipo. Varios de los Toa trataron de derrotar al Señor de las Arañas Calavera, pero fallaron, y Onua los instó a trabajar juntos. Combinando sus habilidades, los Toa derrotaron al Señor de las arañas de calavera. Onua destruyó entonces la sección del puente en el que el Señor de las Arañas Calavera estaba y éste cayó al abismo.

A este punto, creo que nos hemos fijado que este Onua tiene ciertos elementos que tiene Gali en la generación 1, siendo ahora él la voz de la razón del equipo, aunque esto se vea un poco en sus apariciones.

La máscara de Onua es de los que menos se parecen a la original, tiene agujeros a los lados igual, pero el resto no se parece en algo a la kanohi pakari del anterior Onua. Y si eso ya es mucho decir, la máscara en su forma de convocador es lo casi lo mismo que la de los otros Toa, con sus respectivas diferencias; y eso es decepcionante para mí, se ve que no quisieron darle más empeño en las máscaras de convocador.
Hablando del diseño de Onua, los colores apenas si encajan en él, el negro con morado hacen recordar más al Matoran Onepu que al Onua generación 1; y no, los tonos grises y dorados no le dan mejor vista.

A esto se suma el cuerpo grande y corpulento que se puso, que en las figuras es un poco incomodo para las manos el tener que sostener algo como él, sobretodo por cómo son las piezas. Está bien que se agregue a un personaje así, con estas dimensiones; pero en el caso de Onua, se siente un tanto fuera de lugar si lo combinas con su personalidad de alguien inteligente y que trata de mantener la unidad en su equipo.

Con su modo convocador, las cosas van para mal, las piezas plateadas son remplazadas por piezas moradas transparentes, lo cual ya es lamentable de estos Toa; pero las piezas doradas juegan un papel bueno en las figuras, estando mejor que las de la anterior figura. Pero aún con eso, las piezas grandes en su figura de convocador hace que la figura un poco mal a comparación de la anterior, eso si, el arma que se le da a Onua en ambas figuras están bien hechas y con buenas utilidades extra.

Con los colores en modo convocador, la combinación de negro, amarillo, dorado y morado hacen que recuerde a otras franquicias hechas por Lego en la década del 2010, por ejemplo Ninjago o Legends of Chima. Se me hace que se tomaron algo de inspiración en estas dos franquicias para dar ese ambiente a la generación 2 de Bionicle.

A pesar de los defectos de sus figuras, Onua se queda en este puesto dado a que al menos cumple con ser una figura llamativa y su historia en el lore es curiosa por lo que es su personalidad para alguien de su tamaño y peso. Su personalidad y valentía es igual de fuerte que la tierra de nuestro suelo.

Tahu


Tahu es agresivo y valiente. Le gusta destacar y piensa que es el más heroico de todos los héroes. Su olvidadiza naturaleza le causa problemas a veces, pero Tahu suele tener una increíble suerte y, de una forma u otra, siempre logra salir bien parado. A Tahu le gusta habitar en las montañas volcánicas de Okoto.

Esta versión de Tahu es casi igual al de la generación 1, sólo que le añadieron una actitud olvidadiza y una suerte de las buenas, quizás para hacerlo más carismático o algo por el estilo.

No es que me queje de estos puntos, por el contrario, me gusta que lo hayan añadido para hacer una diferencia con el otro Tahu.

Tahu fue recibido por el Protector del Fuego, Narmoto, y su pueblo. El Toa había olvidado su identidad y estaba confundido por la situación en la que se encontraba. Aunque Narmoto le dijo a Tahu acerca de su destino profetizado para salvar Okoto, el Toa insistió en que no sabía nada de derrotar el mal.

Tahu pronto encontró a Ikir, Criatura del Fuego, y la pareja participó en una breve batalla hasta que Tahu se dio cuenta de que la victoria no se puede encontrar a través de la derrota de Ikir, sino que debía trabajar con ella. Después de haber logrado esto, se llevó a su Máscara Dorada y ganó la capacidad de fusionarse con Ikir.

De acuerdo, esa suerte no es lo que yo esperaba al saber de Tahu, pero mínimo cumple con mantener su puesto de líder de los Toa, aunque esto último no lo tengo del todo claro. El resto de su participación en el lore está bien, lo admito, pero al igual que los otros Toa, no se compara con los de la generación 1.

Para esta versión de Tahu, se ve que le pusieron algo de cariño tratándose de hacerlo un poco parecido al original. Empezando por el papel protagónico, el cual está más que claro que debía tenerlo si o si. A esto se suma su nueva personalidad, que es un poco igual a su contraparte, creyéndose el chingón de chingones sólo por el hecho de que es el líder del equipo, y porque llega a ser alguien agresivo a la hora de luchar.
Si hablamos del diseño, aquí las cosas se ponen al revés, y con algo de sentido. La primera versión de la figura es para mí de las más simplonas de los Toa, incluso por encima de Pohatu y Onua. Tiene demasiadas piezas que a veces pienso si son tantas para cubrir el esqueleto base de la figura, o para hacerlo más vistoso; cualquiera que sea una de las dos opciones todavía dejan mal parado a este Tahu.

Al igual que con Gali y Onua, los colores tienen algo de que hablar, con lo de Gali está en que el rojo que se le dio pudo haber sido algo mejor, un tono más oscuro para que hiciera juego con su personalidad; y lo de Onua entra lo de que los tonos dorados no le dan una mejor vista en cualquier aspecto. Estaría hablando de más con este argumento, pero los promocionales y empaques de la figura me han hecho darle una mala vista al Toa del fuego, cosa que no hicieron los otros Toa.

Con su versión de convocador, hay más puntos buenos que malos. Uno de ellos es que, a diferencia de los otros Toa, las piezas detalladas están mejor trabajadas y no se ven tan toscas (a excepción de las que decoran las piernas y las rodilleras). Los colores cumplen con lo que se pedía en la anterior figura, tonos más oscuros para resaltar mejor al personaje, dejando ya los tonos grises. Los puntos malos de esta versión son que las piezas que se ponen en las piernas mezcla los colores de manera inadecuada, con el dorado estando casi al centro de las rodilleras, mal ahí. El otro es que las piezas doradas son tantas, que a veces uno piensa que es casi una replica de la armadura dorada de la línea Bionicle Stars; tan solo faltó que agregaran un escudo y ya se hubiera hecho por completo la replica.

Las armas de Tahu dejan mucho en que pensar, por un lado están las de su forma original, que son un par de grandes espadas de fuego, que se pueden combinar para formar una tabla y hacer surf, de un modo muy similar a la que tuvo Tahu Nuva o incluso Toa Lhikan. Las armas secundarias, que son un par de pequeñas espadas doradas, pero éstas hacen ver un tanto raro al Toa cada vez que las usa, igualmente se siente un poco fuera de lugar dichas espadas. Las armas en su forma de convocador no tienen mucho que contar, pasan lo mismo que con las máscaras, llegan a ser casi casi lo mismo con sus respectivas diferencias.

De todos estos aspectos, quizás lo más interesante sea la máscara de Tahu, el cual es muy parecido a la kanohi hau original, pero cuadrado. A esto también me refería con lo de que le pusieron cariño a Tahu con tal de parecerlo al original, pero en fin, es algo bonito que lo hayan hecho ya que no lo veo como algo forzado; cosas bonitas que luego hacen las empresas.

Lewa

Lewa es un auténtico aventurero; un astuto granuja cuyo temerario comportamiento sólo le sirve para estar siempre en problemas. Su rebelde forma de pensar es una espada de doble filo que los demás héroes odian y adoran. Por una parte, Lewa encuentra formas nuevas de hacer las cosas; por otra, esas formas nuevas suelen dar lugar a nuevos problemas Lewa prefiere las regiones boscosas y las selvas densas.

Este comportamiento de Lewa es un poco parecido al que vimos con algunos personajes anteriores de la otra generación, tales como Takua o Matau, y en el Lewa original en parte. Aparte, Lewa es capaz de controlar el elemento de la jungla, y también está conectado con el elemento del viento. Esto igual lo habíamos visto de manera similar con los Glatorians de la tribu jungla, a los cuales, Mata Nui los dotó con poderes de viento debido a una confusión en sus colores. De todas formas, un comportamiento como el de Lewa parece apto para alguien que está familiarizado con los elementos del viento y la jungla.

Lewa, en la Región de la Jungla, con el tiempo descubrió a Uxar, donde fue atacado por la criatura. Lewa, impresionado, desafió a la bestia a una carrera hacia el Templo de la Jungla. Sin embargo, una trampa de sombras capturó a Uxar, alertando a Umarak para venir a capturarlo. Umarak se unió a la criatura, pero Lewa atacó a Umarak, golpeando Uxar fuera de su espalda para que no pudiera ver el resto de la visión que la criatura le había dado. Lewa luchó con Umarak, finalmente derrotándolo mediante el descubrimiento de que se debilitaba cerca de la luz. Umarak escapó y Lewa continuó su carrera con Uxar, lo que les llevó al templo donde Lewa afirmó que su nueva Máscara Dorada y ganó la capacidad de fusionarse con Uxar.

La Región de Lewa fue la primera en sentir la ira del recién transformado Umarak y su horda de sombras, y Lewa fue devastado al encontrar un pueblo de Jungla en ruinas por el ataque de las bestias. A lo largo del viaje que siguió para detener a Umarak de liberar a Makuta, Lewa se enojaría repetidamente cuando uno o más de sus compañeros de equipo expresaran la confianza de que su tarea sería fácil.

Momentos como estos demuestran que a pesar de su naturaleza rebelde y problemática, él puede llegar a ser serio en le momento que se le requiere, y que está dispuesto a ser alguien más grande de lo que ya es por el bien de todos y de él mismo. Podrá cometer uno que otro error, pero de ellos ha aprendido cosas, que posteriormente las utilizó para el enfrentamiento final. Lewa no tendrá el mejor desarrollo en la generación 2 de Bionicle, pero las cosas que ha vivido fueron puntos importantes para llegar a ser un buen Toa.

Mi opinión respecto al diseño de las figuras es igual que el de Tahu. La figura original es bastante simplona, pero queda por encima de Tahu por cómo se estructuran las piezas, aunque prácticamente sean las mismas de todos los sets de los Toa. La cantidad de estas son muchas, pero la hacen dar una buena vista a lo que es para hacerlo ver vistoso, ni tan vacío ni tan tosco. Como lo ven, hay puntos buenos a diferencia del anterior Toa con esta versión de la figura, siendo lo único malo de que sigue viéndose simple a primera vista; pero lo bueno entra una vez que lo tienes y lo sigues mirando, logras encontrarle el lado bueno.
En su versión convocador, hay mucho de donde verle lo bueno, las piezas detalladas son excelentes y no se ven mal a diferencia de los anteriores sets. Encajan muy bien con el personaje, que ha recibido una mejora como un Toa convocador, y junto a los otros Toa, van de una buena manera como figuras disfrutables.

Con la máscara pasa lo mismo que con la de Onua, es de las que menos se parecen a su contraparte kanohi (miru), pese a que trata de ser lo más parecido a éste. De hecho, la máscara de convocador también pasa por esto, igual que con Pohatu y Kopaka, aunque el resultado es algo cuestionable; claro está, que estas máscaras están más que bien para esta forma de los Toa. Las armas de Lewa son variadas, pero al llegar al modo convocador, sólo nos quedamos con un par de cuchillas de cristal. La variedad de armas en Lewa en su estado original van de un par de hachas, otro guiño al Lewa original; dichas hachas podían dividirse en el Planeador X (que nombre poco original), que podía ser utilizado para viajar a través del aire, y en un par de espadas, similar a Tahu con sus espadas doradas.

Los colores, Mata Nui, los colores son una cosa excelente en sus figuras. La combinación de verde, gris y amarillo mostaza en su figura original le quedan perfecto para él, va como anillo al dedo la paleta de colores para el Toa del aire. Para su forma de convocador, los tonos verde y gris oscuro están a la perfección, tomando en cuenta de que son tonos más oscuros que la figura anterior, y añadieron unos tonos verde limón en pequeñas cantidades para los detalles de la armadura. Eso si, se lamenta la ausencia de los tonos amarillos en la figura, pudieron haber quedado mejor como un detalle menor.

En términos generales, ambas figura de Lewa cumple con ser uno sets de buen diseño y con todo lo que se podría considerar atractivo en un juguete. Tiene mucho que ofrecer, y pocos puntos malos que se pueden debatir.

Kopaka



El Toa del hielo es tranquilo y reservado, debido a su propio código moral estricto, y esta actitud exterior austera a menudo le hace parecer frío a sus compañeros de equipo. También es un perfeccionista, y la presión que se pone a sí mismo a menudo lo hace parecer frío para otros. Sin embargo, él es torpe y tiene un pobre sentido de la orientación.

Todo lo contrario a su contraparte de la generación 1. Y por si fuera poco, su orientación y su torpeza hace que me sienta identificado con él.

Al escuchar los gritos desde una ciudad en ruinas, entró y descubrió a un grupo de aldeanos que exploraban siendo amenazados por Arañas Calavera. Para salvarlos, Kopaka se vio obligado a dañar dos estatuas antiguas, algo que les enfureció hasta que Izotor las puso rectas. Sin embargo, Kopaka, que había estado buscando sobre su pasado olvidado, se sintió agradecido con ellos, cuando se dio cuenta de que tenía que centrarse en el presente si iba a salvar la isla.

Lewa persistió sobre un estadio que encontró, lo que llevó a Kopaka a ordenarle directamente a Lewa a seguir sus órdenes. Sin embargo, Lewa dejó atrás al grupo, desobedeciendo a Kopaka y con dirección al estadio. Posterior a eso, Kopaka utilizó su poder de blindaje para proteger a Pohatu (quien había sido despojado de su máscara), mientras que el resto de los Toa luchaban con los Escorpiones Calavera, que terminó cuando Lewa dejó caer una enorme estatua sobre ellos. Después de lo sucedido, unos jóvenes isleños habían sido secuestrados, y los Toa acuden a rescatarlos. Kopaka y sus compañeros lucharon juntos contra los Asaltantes Calavera, con Kopaka empleando su Escudo Gélido para proteger a los jóvenes isleños durante el conflicto. Afortunadamente, pronto triunfaron sobre Kulta y los asaltantes, que quedaron atrapados en su desmoronada ciudad mientras los Toa escapaban.

Actuando sobre el consejo de Ekimu, los Toa se dispusieron a encontrar a las seis Criaturas Elementales, con Kopaka confrontando a Melum en la Región del Hielo. Después de una batalla con sus poderes elementales compartidos, Kopaka se dio cuenta de que la victoria no significaba ganar la batalla, sino tener la confianza de Melum. Melum luego lo llevó a su Máscara Dorada de la Unidad del Hielo, lo que les permitió a los dos el convertirse en uno físicamente.

Lo que ha hecho en su historia es en si poco relevante, pero se compensa con un desarrollo excelente y de calidad para el Toa del hielo, aunque unos ajustes hubieran hecho las cosas mejor tanto para el desarrollo de él como de los otros Toa. Su participación llega a recordar a lo que ha hecho el anterior Kopaka durante los arcos del 2001 al 2003. Junto a esto, sus acciones también pueden llegar a recordar lo que han hecho otros Toa del hielo como Nuju o Matoro, pero esto es en menor medida.
Ahora bien, ambas figuras de Kopaka son perfectas, de eso no puedo dudar. Empezando por su forma original, el cual está bien estructurado con las piezas, siendo un balance entre las blancas, doradas y azul transparente; y lo hace de una manera que no se vea tosco, y termina acertando en quedar perfecto. Apenas hay una pieza gris para el torso, y eso es también un punto a favor para Kopaka, demostrando que la piezas de colores se ven mejor así solas que con algún acompañamiento grisáceo. Igualmente, las piezas en esta figura son muy diferentes respecto a los demás Toa, haciendo la cosa diferente.

En su modo convocador, las cosas están mejores para Kopaka, todo por las piezas. Hablando de ellas, las piezas detalladas tienen la misma función que con Lewa, se ven excelentes y no lo hacen ver mal a diferencia de los otros. Incluso las rodilleras se ven muy bien, pese a que pasan por el mismo defecto que Tahu con lo de mezclar mal los colores. Los tonos dorados, a pesar de ser pocos, entran muy bien en la forma convocadora del Toa, incluso debo decir que la figura se ve mejor con su máscara dorada que su máscara original.

El armamento es de lo más curioso, los cuales, en su forma original posee un escudo gélido, el escudo puede partirse para formar unos Esquís Avalancha, que Kopaka utiliza para viajar. Como arma secundaria, una lanza de hielo, que es prácticamente eso, una lanza; pero lo curioso está en que llega a recordar un poco a cómo era el armamento de Kopaka Nuva, teniendo unas armas parecidas. Para su forma convocadora, se le otorgó la Espada Elemental del Hielo, una espada de doble filo y el Cañón Elemental del Hielo que podía utilizar para canalizar sus poderes elementales. La combinación de una espada con un cañón de este tipo es una completa novedad, y eso que habíamos visto algo parecido con los sets de los Toa Mahri, que algunos portaban espadas y cañones. Pero en el caso de Kopaka, ambas cosas le quedan muy bien para ser propio de su forma de convocador, esto sumando a su diseño en el set es la perfección.

Y por último, los colores son algo que se puede contar fácilmente. Iniciando por los colores de su forma original, que son una bonita combinación de blanco y dorado, con unos leves toques azules. Esta combinación es por mucho una maravilla para un Toa como lo es Kopaka de la generación 2, entra muy bien para su elemento y su personalidad. La otra combinación es igual de excelente, combinando el blanco con el plateado y conservando los tonos azules, los toques dorados se conservan en las rodilleras y en la máscara dorada. Entrando a los que son sus máscaras, la primera se asemeja a la original que tuvo el anterior Kopaka, pero cuadrado y con las lentes telescópicas más alejados. Mientras tanto, la máscara de convocador tiene sólo una lente telescópica; posiblemente sea esto una referencia a las máscaras que ha llevado Kopaka en la generación 1, que pasaron por este cambio algo significativo, curioso eso.

En conclusión, Kopaka se lleva el puesto al mejor de los Toa Okoto, en todos los sentidos. Ambas figuras están muy buenas y con mucha perfección a comparación de los otros, con muy pocos puntos malos, excelente paleta de colores; y sobretodo, un buen lore y desarrollo dentro del personaje que, pese a no ser de las mejores, tiene lo suficiente para determinar que es un gran Toa del hielo y personaje de la generación 2.

. . .

Ahora que ya hemos terminado de hablar de los Toa, es momento de llegar a la conclusión:

Puede que la forma en la que se arma a estos Toa no sea de las mejores y no tenga el mismo encanto que los anteriores sets, pero por lo menos han sabido cómo decorarlos de una forma determinada, y cómo hacer las piezas diferentes. El haber puesto los colores de esta forma puede dejar muchas opiniones, y la mía es que a pesar de que en algunos no estén del todo bien sus combinaciones cumplen con representar sus elementos.
Todo el lore que hay en ellos se queda corto con el anterior, lo sé, y se quedará así. A pesar de eso, el paso que dejaron en su historia es significativo, ya que es una miseria la referencia al objetivo que tuvieron los Toa Mata, pero que hayan pasado por cosas como perder las máscaras durante la pelea contra Kulta (apenas en el primer arco), o buscar criaturas elementales para obtener mayor poder son cosas que en la generación anterior no han pasado; esto ya vendría a ser un punto a favor para estos Toa.

De las dos versiones de los Toa, me quedo por completo con las versiones convocador. Estos han sido los que mejores diseños han obtenido en los sets, pese a que algunos tienen sus respectivos defectos, y que pudieron haber mejorado en algo, creo que así como lo han dejado cumplen bastante en ser figuras excelentes y que cualquier fan va a quererlos. Los Toa Okoto no podrán alcanzar el brillo y la grandeza de los Toa Mata/Nuva, pero tienen su lugar como unos personajes destacables por sus hazañas e historia, que sirvió para mostrar que ellos también pueden ser grandes de alguna u otra manera.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Aquí se acaba este artículo, y con este hemos obtenido un nuevo record, que es haber publicado más de diez artículo en un mes en el blog, y me pone contento saber esto porque demuestra que he sido capaz de escribir cosas largas más fácilmente. No esperaba llegar a esta cantidad, pero la inspiración que obtuve por mi cumple ha hecho que subiera cada vez más contenido hasta llegar a este, que no he tocado desde el año pasado.

Este vendría a ser el primer artículo dedicado a la generación 2 de Bionicle, y pronto traeré más contenido de esta generación para hacer variedad en su respectiva categoría.

Nos veremos en el siguiente artículo muy pronto, el contenido que llegará el próximo mes será interesante, aprovechando las fiestas octubrinas y eventos que se celebrarán tales como halloween o el estreno de la quinta temporada de La Máscara. Ahí se me cuidan y se la lavan, bye bye.
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Paty Cantú - Segundo recopilatorio de nuestra bella diosa, la mexicana 💐🇲🇽

Como lo han podido ver, acabo de hacerle su respectiva sección a la cantante, lo hice debido que han sido ya cuatro artículos que le hice, y eso ya era lo suficiente para darle su respectivo lugar.

Los recopilatorios de fotos son algo que puedo tomar a la ligera, ahí pueden ver todos los que hice. Pero no serán algo que haga frecuentemente, y con las famosas si será algo que tomo en consideración a la hora de hacerlo. En fin, que a Paty le hice esta segunda parte porque he encontrado más fotos donde resalta mucho su belleza, y podamos soñar despiertos con su lindura e inventarnos una que otra cosa con ella.

En el recopilatorio de hoy, habrán nuevas fotos para mostrar, entre ellos algunos que realizó para la sexta temporada de Esta Historia me Suena. Pero pese a ello, este artículo será más corto a diferencia del otro, bueno eso lo veo yo.

Aquí te dejamos sus mejores fotos ¡Disfrútala! (📷)

Es lo mismo que dije en la parte anterior, Paty es una de las mujeres más bellas del planeta, y de las mejores entre las celebridades latinas y las cantantes. Es una verdadera diosa la Cantú ¿Qué les parecieron? ¿cuál foto les gustó más?

Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

El Post del Momento

¿Salvé a quién? (remake) | Danganronpa: Lazos Entre Dimensiones (Parte 2) - Largometrajes

En un interrogatorio dentro del cuartel, los dos jefes entran con Junko y Retro, seguían serios por lo que ha pasado, y estaban ya dispuesto...

Lo Más Visto