El Dossier

Al parecer este año será uno dedicado a las waifus, y es que revisando un poco me di cuenta de que a algunas les daré su artículo propio. Vamos a ver como encaja este tema con el resto de artículo que haré este año, me gusta pensar en ello 💐💐💐

jueves, 16 de mayo de 2024

Godzilla (2014) - El magistral regreso del rey de los monstruos en el mejor año

El día 16 de mayo del 2014 se vio el regreso de Godzilla, quién luego de haberse tomado un descanso del cine exactamente 10 años por aquel entonces ha vuelto para ofrecer una nueva película con un nuevo trasfondo que posteriormente sería un mundo único en el mundo del gigante japonés.

Hoy, tras 10 años del regreso del gigante japonés, daré una retrospectiva a todo lo que he visto con esta película, que a decir verdad no fue mucho a comparación de otras pelis de Godzilla que fueron después de esta. Es importante mencionar que sí he llegado a ver como mínimo dos películas japonesas para entender que hay mejores que esta, y no me crea yo misma que las producciones americanas son mejores que las originales en este caso.

En cualquier caso, todo lo que se verá en este artículo demuestra que fue una gran película aunque tuvo sus obstáculos para ser algo mejor, pero eso no quita que sea por lo menos una historia decente.
Los americanos han estado interesados en Godzilla tiempo atrás, más allá de hacer múltiples referencias en series y películas, han querido hacer un intento de hacer su propia versión del rey de los monstruos.

Hubo un primer intento en crear una película que relatara un versus entre él y otra criatura, el cual sería el conocido Gryphon. Pese a esto, el proyecto terminó cancelado. De ahí llegaría Godzilla (1998), del cual se sabe todo lo mal que le fue en su día. Con dos intentos fallidos de hacer su propia versión de Godzilla, pensábamos que los gringos no se arriesgarían con un tercer intento, y de un día a otro llegó unos anuncios de que se estaba trabajando en otra película de Godzilla, con gringolandia manejándolo todo.

Esta película marcó un antes y un después en la franquicia del kaiju, si vieron la película entenderán el porqué de esto, empezó como algo simple y que entretuviera a los espectadores, y por el rotundo éxito que recibió la película se decidió expandir todo el lore que guardaba hasta formar por completo el Monsterverse.

Para ser la película número 29 de la trayectoria de Godzilla, todo lo que ha mostrado es una completa maravilla con buen argumento y batallas entre monstruos memorables (aunque falla en la iluminación).
Vamos de lleno con lo que ofreció este filme, varios aspectos que se dieron fueron algo que se asemejaba a los filmes japoneses, otros en cambio eran propuestas originales que lograron ser un buen trabajo al final de la obra.

Para abrir la historia de Godzilla, hicieron algo excelente con su escena de apertura que muestra todo registro que se tenía del kaiju y la organización de Monarch, todo esto para después dar paso a una prueba nuclear que intentaría acabar con la criatura. Es posiblemente de las mejores aperturas que haya visto en el cine, me gustó bastante cómo combinaron todo en un aire misterioso y deprimente con una pieza musical única y adecuada para una película del gigante japonés.

Creo que no hace falta saber que dicha escena dejó de ser canon por la serie de Legacy of Monsters, es una pena, pero al menos la versión canónica está igual de chida que la otra.

Toda la trama de los protagonistas a los primeros minutos deja en claro que hay algo oculto entre todas las investigaciones que se han hecho a lo largo de los años, y están dispuestos a resolverlos todos.

Los personajes humanos en sí son buenos, tienen bastante que dar a lo largo de la película para ser carismáticos y fieles a los personajes humanos de las películas japonesas. Podría decir que los personajes humanos del Monsterverse (exceptuando a los de King of the Monsters) son igual de carismáticos y excelentes que los personajes humanos de la franquicia de Jurassic Park.

La única excepción a este punto es el mismo protagonista, fui de esas personas que pensaba que el papá de Ford sería el protagonista de la cinta, pero recibimos la sorpresa como balde de agua fría que éste muere con la aparición de los Mutos, dejándole el rol protagónico a su hijo. Siendo sincera, el personaje de Ford Brody terminó siendo irrelevante por dónde se le mire, en esta película y en otra parte del Monsterverse. Este punto va también con la familia de Ford, que poco o nada hacen en toda la película y se quedan como uno de los tantos personajes de fondo durante toda la trama.

A pesar de esta metida innecesaria de trama humana, la cosa siguió estando mal en su secuela, pero posteriormente darían a los humanos una participación decente (sin contar la recién salida serie). Podría considerar esto como un punto que pudieron mejorar con el tiempo.

Los momentos protagonizados por Serisawa y Graham dan a entender que esta película puede tomarse a la ligera por su trama que a veces llega a ser un poco tediosa y aburrida por tanta participación humana. Con estos dos se intenta justificar el rol que tienen puesto que ellos son parte de Monarch y su objetivo es entender toda la naturaleza que acabó por desatar con el despertar de los Mutos.

Fun fact: Cuando vi la película por primera vez creí que el Muto macho era Mothra

Las apariciones de los kaijus son un punto fuerte de esta película, pero a pesar de los buenos que son y estar cargados de acción, tienen dos problemas; la primera es que en algunas de ellas llegan a recortar las peleas de forma repentina y le quitan el chiste de paso, tal fue el caso de la pelea de Godzilla y el Muto macho en el aeropuerto. El otro está en que la pelea final padece de una falta de iluminación, apenas si se ven los movimientos de los kaijus y lo bien iluminado lo dejan para los momentos de Ford cuando en realidad a nadie le interesó lo que él haría en toda la película.

Pese a estas fallas, las peleas entre los Mutos con Godzilla son demasiado memorables, de las mejores que se han podido ver en los filmes del gigante japonés. El Monsterverse aprendió a cómo hacer una gran pelea entre kaijus con esta película, repitiendo y mejorando su propia formula posteriormente.

Cuando la película estaba en su momento, hubo gente que ha estando criticando esta versión de Godzilla por ser un ser que se dedica a mantener el orden de toda la naturaleza, un salvador para la humanidad tal y como se ve al final de la película. Yo pienso que estas personas que se quejaron de esto quizás no han visto las películas japonesas del kaiju, en muchas de ellas tomaba ese papel de kaiju protector, peleando contra otros kaiju que ha podido hacerle frente con fuerza.

Así mismo, se había criticado el diseño de Godzilla por ser presumiblemente poco fiel a los anteriores, aunque esta discusión duró poco a comparación del otro.

Lo que hace de esta película de Godzilla diferente a las demás es en su modo de mostrar la tensión en los personajes. Hay que admitir que algunos de los mejores momentos fuera del gigante japonés caen en los humanos y sus intentos desesperados por acabar con los kaijus, tal es el caso de la escena de los militares en las vías de tren o el aterrizaje por San Francisco. La atmosfera tensa y misteriosa de la película se mezcla bien con los momentos sublimes de los kaijus, es de esas combinaciones que le entran bien a Godzilla y al cine Kaiju en general.

Hablando de los Mutos, estos al ser los antagonistas de la película deberían tener un diseño que encajara con la atmosfera de la película y se vieran como dignos rivales de Godzilla, aunque no tanto a comparación de otros kaijus. Tanto el macho como la hembra poseen unos buenos diseños que poco o nada tienen que envidiarle a otros kaijus a los que se enfrentó Godzilla, sus momentos tales como el apareamiento y la puesta de huevos de la hembra dan a entender que ellos no eran del todo malos, sólo eran seres que hacían lo suyo como cualquier otro, incluyendo el tener que pelear con Godzilla y morir a manos es este último.

Probablemente uno de los puntos más fuertes de esta versión de Godzilla sea el soundtrack. Esta película tiene un soudtrack que se le consideraría único, la pieza musical que se oye al inicio es la mejor prueba de que la música utilizada para esta película es de las mejores que hay en la franquicia del kaiju. Personalmente, este soundtrack esta a la par que las escuchadas en las pelis japonesas, sobre todo con los de la era Heisei.

De todos estos elementos que hemos mencionado, hacen de Godzilla (2014) un producto diferente a lo que nos ha acostumbrado las películas japonesas, y obviamente está muy por encima del tropiezo que cometieron con Godzilla (1998). Aprendieron de sus errores, y trataron de no volverlos a cometer para hacer algo distinto y formar un nuevo lore en el proceso, lore que de alguna manera logró dar lo mejor de si en el tema de los kaijus, y lo hicieron mucho mejor que la trama de los humanos, que se nota que quisieron esforzarse para ser una historia aparte y que empatice con la audiencia, al final todo terminó mal con esta subtrama.
Esta película fue una de las tantas cosas que me ha motivado a escribir fanfics. Toda esa atmosfera y seriedad que maneja la peli hizo que yo lo replicara en mis primeros fics para demostrar que puedo ser capaz de escribir tan bien. Fue algo que me dejó con dudas al principio, pero lo he estado manejando hasta dar con mejores resultados y más variedades, aunque en los fanfics que he publicado esto no se vea.

Antes de que pregunten, los únicos fanfics de Godzilla que escribí fueron dos crossovers con Lalaloopsy, y estas dos tenían vibras del Monsterverse. De hecho, estos dos fanfics iban a formar parte de un pequeño arco histórico sobre este encuentro, junto a un tercer fic que terminé cancelando, y de paso, catalogué estas dos historias como no canónicas.

Pudo haber sido mejor película, pero lo que ha dejado es suficiente para mostrar que fuera de Japón se pueden hacer cosas buenas con el rey de los monstruos, dejando de lado a Zilla y su película obviamente. Son cosas como las que mostró Godzilla (2014) que también la hacen ver como un buen ejemplo de que las producciones americanas pueden llegar a adaptar bien una producción japonesa, con Godzilla en esa década se dejó en claro que estaba dando el siguiente paso a las adaptaciones, concluyendo en el Monsterverse que todos conocemos.

Pero a pesar de eso, algunos puntos malos más allá de la trama humana, las peleas cortas del inicio y la lentitud que se desarrolla la película hacen que se debata en si es buena o regular. Cosas tales como la metida de personajes secundarios que sí o sí se vieron algo innecesarios o el agregar cosas que no tienen sentido tales como el tsunami que hace en su llegada a Honolulu, aunque esto podría decir yo que lo dejaron de lado para ser más fiel al Godzilla japonés. Pero lo que para mí fue quizás el mayor error de esta peli fue su duración, una hora no es suficiente para mí en cuanto a una película de Godzilla se trata, hubieran hecho la trama más larga para explicar mejor todo lo que había de por medio y alargar más las peleas entre los kaijus. Estoy diciendo que tenían mucho que contar en esta película, pero lo aprovecharon todo a medias, una lastima por esto.

De todas formas, con o sin estos defectos, han dejado a Godzilla (2014) como una película decente, una que está para ser disfrutada por su atmosfera y su soundtrack, y claro, por las peleas que se muestran a lo largo de la trama. Al final del día cumplió con lo que pretendía ser, una buena película del gigante japonés.

Resulta curioso cómo de esta película pasó de ser una buena película de Godzilla a todo un universo cinematográfico lleno de monstruos y misterios que se han escondido en la tierra a lo largo de los años. Podría contar mucho de todo esto, pero será mejor dejarlo para otro artículo hablando del Monsterverse en general, lo único que puedo decir al respecto es que este universo está mejor desarrollado y es más entretenido que los universos cinematográficos de Marvel y DC, por opinión personal.

Todo lo que se hizo para esta película fue quizás lo mejor que ha podido hacer los gringos tratándose de otra producción americana de Godzilla. Sólo piénsenlo, la película del 98 duró nada más una película, una serie animada, una aparición en Godzilla: Final Wars donde termina siendo papeado por este, y una cuantas apariciones en unos comics. Con este Godzilla pasó absolutamente lo mismo, sólo que en lugar de serie animada fue un live action (que todavía no he visto, por cierto) y no tuvo aparición en otro lado más que comics. Pero lo importante aquí fue que consiguió tener más de una película en su propio mundo, demostrando que el segundo intento mejoró todo lo que han hecho y quitaron el mal recuerdo que dejó Zilla.

Son cosas como estas que dejan a Godzilla (2014) como una película importante para la franquicia, por todo el paso que dejo para el futuro del kaiju dentro de otras tierras fuera de su natal Japón. Y con el resto de películas que ha sacado su universo tales como Kong: La Isla Calavera o Godzilla vs Kong se demustra que el esfuerzo que dieron para salir adelante fue de las mejores cosas que ha hecho el cine kaiju, y todo gracias a esta película que dio el comienzo de una nueva era el gigante japonés, queriendo o sin querer, y se agradece bastante por querer intentarlo.
⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Bien, eso vendría a ser todo. A decir verdad, ya ni estaba al tanto de qué fecha se estrenó esta peli hasta ayer que fue el 10 aniversario en mi país (se estrenó el 15 de mayo en México), pero ya al hacer una investigación sobre los estrenos que tuvo en otros países, tomé este día para subir el artículo, del cual ya tenía días que lo había terminado y me dio el tiempo de ocuparme de los otros que he publicado.

Así como lo dije, es posible que hable del Monsterverse en un artículo aparte, y para ello tendría que verme todas las películas y la serie. Un día de estos veré si tomo el valor de hacer toda esa odisea con kaijus. En fin, nos vemos en otro artículo, ahí se ven...
Recuerden que pueden comentar y dar su opinión de este articulo para continuar con cosas interesantes como esta, también puedes compartir tus ideas en los comentarios, cualquier sugerencia será aceptada de mi parte.

Si quieres mandar tu idea al blog puedes hacerlo en mis redes sociales para darle una revisada y confirmar su aceptación, se dará el crédito al autor.

De antemano les agradezco por sus vistas en el Blog.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario


El Post del Momento

¿Salvé a quién? (remake) | Danganronpa: Lazos Entre Dimensiones (Parte 2) - Largometrajes

En un interrogatorio dentro del cuartel, los dos jefes entran con Junko y Retro, seguían serios por lo que ha pasado, y estaban ya dispuesto...

Lo Más Visto