El Dossier

Al parecer este año será uno dedicado a las waifus, y es que revisando un poco me di cuenta de que a algunas les daré su artículo propio. Vamos a ver como encaja este tema con el resto de artículo que haré este año, me gusta pensar en ello 💐💐💐

jueves, 31 de marzo de 2022

Lechuza | Archivos de Personajes - ¿Quién es la Máscara? 🌟

Lechuza

Temporada: Primera Temporada
Especie: Animal
Género: Femenino
Altura: 1,80 metros
Fuerza: Sus Polluelos
Debilidad: Su Fobia a los Ratones
Colocación: Segundo Lugar

Lechuza es una celebridad enmascarada de los 16 personajes en la primera temporada de ¿Quién es la Máscara?

Apariencia

Lechuza luce un estilo místico con un vestido dorado de falda abierta con figuras de serpientes, insectos, lobos y otras criaturas. También viste pantalones de charol negro, tacones dorados, una flor en el pecho, una capa, hombreras doradas y guantes negros con cristales de swarovski y bufandas blancas. La máscara es la cabeza de una lechuza común con una media luna sobre ella.

Interpretaciones

Semana - Canción - Resultado

1  |  Vente pa´ca - Ricky Martin & Maluma | Gana

3  |  ...Baby One More Time - Britney Spears | Gana

4  |  Volverte a Amar - Alejandra Guzmán | Gana

5  |  Sin Pijama - Becky G & Natti Natasha | Gana

6  |  Regrésame mi Corazón - Carlos Rivera | Gana

7  |  El Amor Coloca - Mónica Naranjo | A Salvo

7  |  Vivir mi Vida - Marc Anthony | A Salvo

8  |  Ángel - Yuridia | A Salvo

8  |  Una Mentira Más - Yuri & Natalia Jiménez (Trio con ambas) | Subcampeona

Pistas

[Semana 1]

Soy una lechuza, pero algunos dicen que tengo alma de gacela. Y en mis inicios me la pasaba jugando, pero sin querer ese juego se convirtió en mi vida, y eso me ha hecho acogida en muchos lugares, pero es en el mar donde me siento más identificada. Y aunque a veces el ritmo de vida se complica, me dejo guiar por mi corazón y nunca paro. Siempre que es necesario trato de mediar, de ir por lo correcto y encontrar el equilibrio, de buscar la luz en la oscuridad. Así que hoy mi objetivo es iluminar el escenario.

[Semana 3]

Ser la lechuza ha sido algo así como una renovación. Para los griegos, la lechuza es símbolo de victoria, porque nuestro vuelo no hace ruido y mi mirada es absoluta. Puedo parecerte un animal exótico, pero no te atrevas a ponerme las cadenas, porque soy un ave rapaz que merece vivir en libertad. Desde niña, ser huérfana me llenó de hambre de amor. Y puede que me veas solo como una bonita lechuza, pero déjame volar en el escenario y te mostraré que puedo tener éxito una vez más.

[Semana 4]

Me di cuenta de que ser la lechuza es un regalo. Expandí mis alas y empujé mis límites, porque en condiciones extremas puedo abrirme a la libertad. Y bueno si de pistas se trata, quiero que los panelistas lo escuchen muy bien, yo también estuve en una silla como la tuya y ahora sé lo que se siente estar de este lado. Y ahora me toca ir a cantar, y querido público, anímenme porque soy la mejor lechuza.

[Semana 5]

Es extraño ser una lechuza, me he desnudado ante todos ustedes, ya me han visto la espalda, pero hoy me verán de cara ante ustedes y exponiendo mis miedos. Eso me recuerda a ese momento en que lo dejé todo para volar hacia mis sueños, fue la decisión más difícil, cuando me entregué por completo y dejé atrás el pedido de mi sabio abuelo, por no seguir mi instinto animal. Pude haber sido valiente, pero en mi corazón siempre tendré el dolor de que mi abuelo falleció sin darme su bendición. Sin embargo, debo tomar vuelo y liberar a todos con mi próxima canción.

[Semana 6]

Si mi vida fuera una telenovela, yo sería la protagonista, podría ser una buena mujer que lucha por el amor verdadero, por la búsqueda de su alma gemela. Porque una lechuza común es capaz de reconocer el amor verdadero incluso desde la distancia. Pero ojo, no se confundan, porque puedo sacar mis garras y ser una gran villana. Te lo digo, es muy divertido ser la mala y exigir que me devuelvan el corazón cantando.

[Semana 7]

Cada vez que me pongo la máscara me mimetizo con esta lechuza común, es algo místico, más allá de una competencia. Medito para encontrar una conexión directa con mi audiencia. Entonces me despierto y me doy cuenta de lo lejos que he llegado y reacciono muy agradecido por estar cerca de la gran final.

(Segunda Ronda)

Estoy lista para mi próxima canción y espero volar directo a la gran final. Pero antes, no quiero irme sin darles una última pista sobre quién soy. Me gustan las fiestas, pero siempre guardo la quinta en mi corazón. Bueno, nos vemos.

[Semana 8]

Soy la lechuza, pero vine como una gacela, porque donde miro dejo mi corazón. Así fue mi camino, como una canción, fue un viaje lleno de emociones fuertes porque el alma de esta lechuza es la música. Pude llorar, bailar, disfrutar cada semana y volver a escuchar el nombre de mi animal. Es hora de una prueba más para usar mis alas y descubrir el ángel que hay en mí.

(Ronda Final)

Soy la lechuza, pero detrás de la lechuza hay una mujer pacífica y amorosa, una madre, una hermana, una hija, una persona que ama y es amada. Aunque tengo máscara, me he desnudado en esta competencia y les he dicho quién soy en muchos sentidos, les he hablado de la libertad, del equilibrio que busco encontrarme cada mañana. Y aunque he estado en una silla como juez, llegué a entender lo que es estar del otro lado. Porque soy una mujer que ha buscado el amor de muchas formas, pero también disfruto robándote el corazón. Y aunque no todo son pistas, te he contado cosas que nadie más sabía. Has dicho que soy Chantal Andere, Irán Castillo, Mariana Seoane, Lucero, Paty Manterola, Marjorie de Sousa, Maite Perroni, Fanny Lu o Sandra Echeverría, bueno, quizás sea una de ellas pero quizás no. Pero antes de descubrir la verdad, te voy a cantar una mentira más, ven con nosotros.

Pista Física (Semana 6)

Zapatos de Charol

Respuestas de las Pistas

Las referencias a Acapulco son por su participación en la telenovela ‟Acapulco, Cuerpo y Alma.”

Ella dice que no es solo una ‟lechuza bonita” en referencia a su canción ‟Niña Bonita.”

Cuando dice que guarda la quinta en el corazón, es una referencia a su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

Dijo que ha estado en el lugar de los panelistas porque ha sido juez en varios programas.

Trayectoria

Su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Zorro por lo que queda automáticamente salvada del primer programa.

En el tercer capítulo su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Conejo por lo que queda automáticamente salvada del tercer programa.

En el cuarto capítulo se enfrenta a un duelo de 5 personajes versus: Marciano, Monstruo, Gato y Cebra, logra salvarse y por lo tanto se mantiene en competencia.

En el quinto programa su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Conejo y Zorro, por lo tanto se mantiene en competencia.

En el sexto capítulo su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Monstruo, Marciano y Minotauro, por lo tanto se mantiene en competencia.

En el séptimo capítulo en la primera ronda se enfrenta a un duelo versus todos los semifinalistas, logra salvarse por lo tanto pasa a la siguiente ronda.

En el séptimo capítulo en la segunda ronda se vuelve a enfrentar a un duelo versus todos los semifinalistas, logra salvarse y pasa a la FINAL.

En el último capítulo se enfrenta a un duelo versus todos los finalistas, logra salvarse por votación del público y en el siguiente bloque es salvada por los Investigadores.

En el último capítulo en el ÚLTIMO DUELO se enfrenta versus: Camaleón y Cebra, logra salvarse por votación del público y pasa a la DECISIÓN FINAL en la cual por votación del público en casa no logra vencer.

Lechuza es la décima quinta eliminada de la competencia por la tanto la décima quinta en revelar su verdadera identidad.

Lechuza queda en SEGUNDO LUGAR en la competencia.

Posible Identidad

Investigadores

Chantal Andere

Gabriela Spanic

Irán Castillo

Patricia Navidad

Paola Espinosa

Mariana Seoane

Mary Boquitas

Patricia Manterola

Marjorie de Sousa

Maite Perroni

Lucero

Fanny Lu

Sandra Echeverría

Susana González

Redes Sociales

Lucero

Patricia Manterola

Pável Arámbula*

Maribel Guardia

Apuesta Final (Final)

Adrián Uribe: Lucero

Carlos Rivera: Lucero

Consuelo Duval: Lucero

Yuri: Lucero

Verdadera Identidad

Patricia Manterola

Curiosidades

En el sexto capítulo interpreta una canción del Investigador Carlos Rivera.

Lechuza es el primer personaje de ¿Quién es la Máscara? cuya identidad fue unánimemente adivinada incorrectamente por los panelistas. Así mismo, es el primer personaje cuya identidad fue unánimemente adivinada por los panelistas.

En Redes Sociales el público logró adivinar su verdadera identidad.

En Redes Sociales se desató un gran debate ya que algunas pistas eran confusas y la mitad del público decía que su verdadera identidad era Lucero, fue el único personaje con el que sucedió este debate.

En el último capítulo interpreta una canción de la Investigadora Yuri a dueto con esta misma.

En el tercer y séptimo capítulo la Investigadora Yuri logró adivinar su verdadera identidad en el primer pronóstico.

En el séptimo capítulo la Investigadora Consuelo Duval logró adivinar su verdadera identidad en el segundo pronóstico.

Cinco celebridades fueron mencionadas como su posible identidad, posteriormente, estas aparecerían en el programa.

La verdadera identidad de Lechuza, Patricia Manterola, fue una de las panelistas del miniprograma especial, ¿Quién es la Máscara? Teletón 2019

Patricia Manterola aparece cantando ‟We Are the Champions” al inicio de la segunda temporada.

En la tercera temporada, Lechuza aparece en la cuarta tanda de pistas de Leona como una de las nominadas en la categoría ‟Personaje más Bohemio y Chic” de la Ceremonia de los Premios ¿Quién es la Máscara?

Se puede ver que su debilidad es su miedo a los ratones, algo irónico, ya que en la vida real las lechuzas cazan ratones.

Esta máscara fue reutilizada en ¿Quien es la Máscara? Colombia de 2021 para su Primera Temporada nombrado de la misma manera. La celebridad dentro de ella era Xiomara Xibille.

* ¿Por qué decían que Lechuza era Pável Arámbula?

Halo Wallpapers

Pongo este recopilatorio porque no se me ocurrió que otra cosa poner.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Esta la hice yo⤴

miércoles, 30 de marzo de 2022

Mundo Prehistórico - Allosaurus

Allosaurus [Lagarto Extraño]

Periodo: Jurásico Superior durante el Kimmeridgiano al Tithoniano, hace entre 155 y 145 millones de años

Tamaño: Longitud corporal promedio de 8,5 metros, con algunos individuos que se acercan a los 9,7 metros de largo. Se ha interpretado que algunos especímenes fragmentarios provienen de animales de 12 metros de largo. 2 a 3 metros de alto y un peso de 1,5 a 3 toneladas

Nombrado por: Othniel Charles Marsh, en 1877

Clasificación: Chordata, Reptilia, Dinosauria, Saurischia, Theropoda, Allosauridae

Sinónimos: Antrodemus, Creosaurus, Labrosaurus

Representación Fósil: Probablemente haya más fósiles de Allosaurus que de cualquier otro de los grandes terópodos, su reconstrucción es indudable

Ubicación: Estados Unidos (Norteamérica), Portugal (Europa) y posiblemente Tanzania (África)

Alimentación: Carnívoro

Especies: Allosaurus Fragilis, Allosaurus Atrox, Allosaurus Europaeus, Allosaurus Tendagurensis, Allosaurus Jimmadseni

Junto con el Tyrannosaurus, el Allosaurus es probablemente el dinosaurio terópodo grande representado con mayor frecuencia en la cultura popular. Esto se debe a que fue uno de los primeros depredadores grandes descubiertos y es conocido por más restos que cualquier otro dinosaurio depredador grande. El mito sobre Allosaurus que necesita ser disipado es que fue el antepasado de Tyrannosaurus. Aunque ambos comparten una morfología similar y el Allosaurus es mucho más antiguo, se cree que los tiranosáuridos evolucionaron del grupo de los celurosáuridos independientemente del Allosaurus. Esto significa que a medida que evolucionaron los tiranosáuridos, reemplazaron a los dinosaurios como el Allosaurus como los terópodos dominantes de Norteamérica.

¿Muchos nombres, pero solo un dinosaurio?

El descubrimiento del Allosaurus fue el resultado de la ‟Guerra de los Huesos”, una época de descubrimientos de fósiles a gran escala en América del Norte. Desafortunadamente, debido a la naturaleza de lo que estaba sucediendo durante la Guerra de los Huesos, diferentes conjuntos del Allosaurus fueron nombrados bajo unas pocas especies diferentes. Esto ha resultado en que otros paleontólogos hayan tenido que reevaluar el material fósil original y colocar los restos en sus lugares correctos, lo que resultó en la reducción de nombres de especies y la sinonimia de otros dinosaurios en el Allosaurus.

Aunque los sinónimos existentes para Allosaurus incluyen Antrodemus, Creosaurus y Labrosaurus, dos dinosaurios más llamados Epanterias y Saurophaganax también pueden resultar ser ejemplos adicionales del Allosaurus. Tanto el Epanterias como el Saurophaganax solo se conocen a partir de restos parciales, pero ambos son significativamente más grandes que el Allosaurus con estimaciones de tamaño que se acercan (y ocasionalmente superan) los once metros de largo. Mientras que algunos investigadores ya los consideran individuos más grandes del Allosaurus, otros están más inclinados a esperar material nuevo y más estudio.

Al género Allosaurus se le han atribuido muchas especies adicionales, y la lista de especies confirmadas ha ido cambiando esporádicamente a lo largo de la mayor parte de la historia del género. A. Fragilis, la especie tipo del Allosaurus tiene y siempre será válido. Al A. Europaeus y A. Jimmadseni a menudo también se acreditan como válidos. Otras especies como A. Amplexus, A. Atrox, A. Maximus y A. Tendagurensis son más controvertidos.

Sin duda, se necesita más estudio del Allosaurus para resolver los problemas de nombres de especies, pero parte del problema es el espécimen holotipo en sí mismo. Cuando Othniel Charles Marsh describió por primera vez al Allosaurus en 1877, no tenía el dinosaurio completo, aunque irónicamente, su rival Edward Drinker Cope adquirió un espécimen particularmente bien conservado dos años después, pero no se dio cuenta de la importancia ya que la materia prima permaneció almacenada mientras él trabajaba en otros fósiles. de un húmero derecho, algunas vértebras, dientes, hueso del dedo del pie y un fragmento de una costilla. Como tales, los descubrimientos posteriores se estudiaron contra este material incompleto, pero no siempre contra otros descubrimientos del Allosaurus. dando como resultado numerosas especies ‟nuevas” que bajo el estudio moderno no parecen tan diferentes. Es por eso que muchos paleontólogos han pedido que se establezca un espécimen neotipo a partir de uno de los descubrimientos posteriores más completos, entonces que los hallazgos nuevos y existentes se pueden comparar con datos mucho más precisos.

La Morfología del Allosaurus

El Allosaurus tenía la morfología típica de los terópodos de una postura bípeda sobre dos patas grandes y una cola larga que se extendía para contrarrestar la cabeza de un cuello curvo en S. La característica más distintiva del Allosaurus son los pequeños cuernos sobre sus ojos que son especiales crecimientos del hueso lagrimal del cráneo Las teorías en cuanto a su propósito incluyen armas potenciales o parasoles para evitar el deslumbramiento en los ojos, al reconocimiento de especies más ampliamente aceptado de su propio tipo, y posiblemente exhibición para atraer un amigo.

La ubicación de los ojos en el cráneo muestra que si bien el Allosaurus tenía visión binocular, estaba limitada a veinte grados, lo que significa que el Allosaurus tendría que asegurarse de que su presa permaneciera directamente frente a él, porque si su presa gira bruscamente, podría fácilmente romper este cono de visión. Aunque el Allosaurus aún vería a la presa, solo podría usar un ojo y, como tal, no tendría percepción de profundidad, lo que podría resultar en un golpe fallido Aunque parece bastante fácil señalar que el Allosaurus solo tendría que girar la cabeza para recuperar la percepción de profundidad, un golpe exitoso requiere una fracción de segundo con solo el margen de error más pequeño de percepción de profundidad por solo una fracción de segundo puede haber sido suficiente para que una presa evite ser mordida.
Las tomografías computarizadas de los cráneos del Allosaurus han revelado algunos destellos interesantes de la vida del animal vivo. El cerebro es similar a los que se encuentran en los cocodrilos, y el Allosaurus tenía bulbos olfativos muy grandes, pero tenía un área subdesarrollada para evaluarlos. Podría ser que el Allosaurus se basó en reconocer solo algunos olores, como animales de presa, carroña o incluso otros de su propia especie. El oído interno parece más adecuado para sonidos de baja frecuencia, y el análisis del sistema vestibular, la parte que controla el equilibrio, muestra que la cabeza generalmente se mantenía nivelada horizontalmente.

Los brazos son muy robustos en comparación con los grandes terópodos posteriores, y las manos terminan con tres dígitos que tienen grandes garras. El desarrollo retenido de los brazos sugiere que jugaron un papel clave en el estilo de vida del Allosaurus, pero el método real de uso permanece abierto a un fuerte debate entre los paleontólogos.
La morfología general del Allosaurus depende de la edad del individuo, y los especímenes juveniles muestran consistentemente piernas proporcionalmente más largas que los adultos. Esto sugiere que los Allosaurus juveniles eran muy rápidos, quizás entre los dinosaurios más rápidos de esa época y ubicación. Esto tendría mucho sentido ya que cuando eran pequeños, las únicas presas disponibles para los juveniles del Allosaurus eran animales más pequeños y rápidos.

A medida que el Allosaurus envejecía y aumentaba de tamaño, necesitaría más sustento que solo podrían proporcionarle los dinosaurios más grandes. Dado que estos son generalmente más lentos y pesados, el Allosaurus se transformó con la edad para tener patas más cortas y robustas para lidiar mejor con el estrés de abordarlos. Para tales presas, la alta velocidad sería un lujo innecesario, y las piernas más largas y livianas solo habrían sido más susceptibles a las lesiones.

Curiosamente, aunque el Allosaurus no está directamente relacionado con ellos, esta morfología cambiante de juveniles más rápidos y de patas más largas también se puede ver en tiranosáuridos como el Albertosaurus. Esto posiblemente podría servir como un caso de evolución convergente en terópodos más grandes, aunque los marcadores genéticos para tal crecimiento pueden presagiar desde más atrás en la evolución de los dinosaurios.

Estrategia Alimenticia

Aunque parece ser una conclusión inevitable que el Allosaurus era un animal depredador, al igual que el Tyrannosaurus ha sido acusado de ser solo un carroñero. Esto proviene principalmente de la cabeza y la dentición, ya que aunque la cabeza tiene una estructura muy fuerte, la fuerza de mordida del Allosaurus era muy débil para un terópodo grande y algunos estudios sugirieron que era incluso menor que la de un gran felino moderno como un leopardo.

Por esta razón hay que mirar otras áreas del cuerpo, particularmente los brazos que eran proporcionalmente más grandes que los grandes terópodos posteriores como el Tyrannosaurus. También hay una gran cantidad de lesiones en los brazos, incluyendo avulsiones de tendones, que es donde el tendón que conecta el músculo con el hueso se libera, a veces con parte del hueso aún adherido. Ahora, un cadáver no lucha cuando un carnívoro lo devora, por lo que este tipo de lesiones deben ser causados ​​por un conflicto con otro dinosaurio, aunque por el contrario es justo decir que pueden haber sido causados ​​en una lucha con otro Allosaurus.

Incluso si el otro dinosaurio era otro Allosaurus, todavía muestra que el Allosaurus podría ser extremadamente agresivo cuando tenía que serlo. Si los brazos se hubieran usado para cazar, entonces el Allosaurus podría haber agarrado a un animal como colocó su boca para golpear en un punto blando como la garganta. Tal objetivo no necesariamente requeriría mucha fuerza de mordida, solo la suficiente para dañar las venas o tal vez cerrar la tráquea. Esto significaría que su modo de ataque no fue particularmente refinado porque mientras que el Tyrannosaurus podría usar fácilmente su tremenda fuerza de mordida para matar con un mordisco en la parte posterior del cuello, y el Deinonychus podría apuñalar una vena yugular con su garra en forma de hoz, el Allosaurus no tuvo más remedio que ponerse físico con su presa.

Si bien lo anterior es un enfoque muy generalista para atacar y despachar presas, hay espacio para una alimentación más especializada. Las mandíbulas del Allosaurus podrían abrirse extremadamente, en parte debido a que los músculos de mordida más débiles no resisten su apertura, por lo que mucho. Al abrir sus mandíbulas de par en par, el Allosaurus podría, en teoría, usar sus mandíbulas como una especie de raspador para arrancar tiras delgadas de carne superficial de su presa. Varias mordeduras como esta tendrían el efecto de someter a su presa a una tremenda pérdida de sangre, posiblemente hasta el punto de causar su colapso. Esto explicaría de alguna manera la construcción sólida del cráneo y los dientes bastante pequeños. También podría respaldar una teoría de pastoreo de carne donde el Allosaurus podría atacar y alimentarse de un gran saurópodo sin matarlo.

Independientemente de la estrategia real, una buena evidencia de que el Allosaurus es un depredador activo proviene de una vértebra fosilizada que muestra un impacto infligido por un pico de cola thagomizer de un Stegosaurus. Como herbívoro, el Stegosaurus no habría tenido razón para atacar a un Allosaurus ya muerto, ya que solo un animal vivo podría haber representado una amenaza. Otro fósil de estegosaurio muestra una marca de mordedura en una de las placas de su cuello que parece haber sido infligida por un allosaurio. Estos restos fósiles indican que el Stegosaurus puede haber formado una parte importante, aunque fuertemente blindada, de la dieta del Allosaurus. Independientemente de cuán activo fuera un cazador, en el Allosaurus es casi seguro que no dejaría pasar la oportunidad de una comida gratis cuando se le presentara uno. También hay importantes hallazgos de fósiles que también indican que el Allosaurus regularmente hurgaba en los cadáveres de los dinosaurios, posiblemente incluso miembros de su propia especie.

Descubrimientos Importantes

El Allosaurus tenía una amplia extensión que incluía gran parte de los Estados Unidos prehistóricos. Sin embargo, los descubrimientos que se encuentran más lejos pueden representar especies de dinosaurios similares pero diferentes. Los únicos restos realmente aceptados de un Allosaurus no estadounidense se encuentran en Portugal y son conocido como A. Europaeus, otra especie común no americana que a menudo se cita como Allosaurus es A. Tendagurensis de Tanzania, aunque este material es fragmentario y muchos piensan que representa otro tipo de terópodo.

Parte de la confusión sobre posibles restos proviene del hecho de que el Allosaurus tenía un plan corporal exitoso que se vio en una gran cantidad de otros terópodos jurásicos como el Afrovenator, un dinosaurio carnívoro del norte de África que es muy similar al Allosaurus, excepto por su antebrazos ligeramente más largos. Otros dinosaurios como el Fukuiraptor de Japón y el Australovenator de Australia son tan similares que con frecuencia tienen comparaciones entre ellos y el Allosaurus.

La mayoría de los principales descubrimientos relacionados con el Allosaurus se han realizado en los Estados Unidos, y más específicamente en la cantera de dinosaurios Cleveland-Lloyd en Utah, que no es más que parte de la gran formación Morrison que ha producido muchos de los descubrimientos de dinosaurios más importantes, pero en esta cantera hay un enorme lecho óseo de dinosaurios, de los cuales se han identificado al menos cuarenta individuos del Allosaurus y muchos más probablemente esperan ser descubiertos.

Un hecho muy interesante sobre la cantera de dinosaurios Cleveland-Lloyd es que los depredadores superan en número a los herbívoros en una proporción de aproximadamente 3: 1. Aunque esto ha planteado la noción de caza en manada en dinosaurios como el Allosaurus, un estudio en la geología del sitio revela depósitos de lodolita, formados por un sistema fluvial que creó planicies de lodo. Se cree que los herbívoros quedaron atrapados en el lodo, lo que a su vez atrajo a los dinosaurios depredadores que intentaban alimentarse de los dinosaurios atrapados solo para encontrarse atrapados también.

Esto significa que lo más probable es que el sitio de Cleveland-Lloyd represente una antigua trampa para depredadores, una que ha logrado preservar, entre otros, varios especímenes juveniles que ayudan a revelar el crecimiento del Allosaurus. Aunque no es indicativo de la caza en manada, puede interpretarse que el carroñeo formó una parte importante de la estrategia de alimentación del Allosaurus. Esto se evidencia por el hecho de que se conocen al menos cuarenta y cuatro individuos del Allosaurus, mientras que hay solo otros siete conjuntos de restos de dinosaurios carnívoros, y todos estos son especies diferentes, como el Ceratosaurus y el Stokesosaurus.

Entre los vastos restos del Allosaurus en la cantera de Cleveland-Lloyd, un hueso en particular resultó ser de un interés muy especial: se trataba de una tibia (hueso de la espinilla) que pertenecía a lo que debe haber sido un Allosaurus femenino, ya que muestra la presencia de tejido medular. El tejido medular se encuentra en las hembras de las aves modernas y se utiliza como reserva de calcio para la producción de cáscara de huevo durante la ovulación. Otra información es que se estima que el individuo tenía solo diez años de edad, lo que significa que no estaba ni cerca de crecer por completo cuando alcanzó la madurez reproductiva. El descubrimiento de tejido medular no es exclusivo del Allosaurus, ya que también se encontró tejido medular en el Tyrannosaurus y en el herbívoro Tenontosaurus, descubrimientos que establecen aún más el vínculo entre los dinosaurios y las aves modernas.

En 1991 se descubrió en Wyoming un Allosaurus que se llamaría ‟Big Al”. Con el noventa y cinco por ciento del individuo recuperado, era en ese momento el Allosaurus mejor conservado. pero aún más significativo. Big Al mostró signos de una cantidad alarmante de lesiones e infecciones, que incluyen daños en las costillas, los huesos de los dedos de los pies y las vértebras, no solo fracturas, sino también una infección ósea posterior conocida como osteomielitis, es donde los microorganismos infectan un hueso que ha sido dañado por algún tipo de trauma que resultó en una fractura, que a su vez son atacados por el sistema inmunológico del cuerpo. Los resultados pueden incluir que los vasos sanguíneos en el hueso se obstruyan con pus, lo que a su vez da como resultado la muerte del tejido óseo (un proceso llamado necrosis) y el cuerpo luego intenta desarrollar hueso nuevo alrededor del tejido muerto.

Los resultados de la infección son huesos deformes que, como en el caso de los huesos de los dedos de los pies, pueden afectar la movilidad, lo que reduce la posibilidad de cazar efectivamente a otros dinosaurios. Esto podría explicar por qué Big Al era un subadulto y se estima que solo fue el ochenta y siete por ciento estaba completamente desarrollado en el momento de la muerte. Un posible escenario de la vida para Big Al formó la base del documental especial de televisión The Ballad of Big Al.

Interacción Entre Especies

Es casi seguro que los conflictos entre los individuos del Allosaurus eran comunes, ya que a menudo lo son entre los depredadores de hoy. Como en otros depredadores, estos conflictos generalmente habrían sido por los derechos de alimentarse de un cadáver, o los derechos de apareamiento, tal vez incluso por un potencial compañero que no estaba interesado en las atenciones del individuo equivocado. Estos encuentros se pueden ver en las lesiones que parecen haber sido infligidas por otros Allosaurus, como marcas de dientes en las mandíbulas.

Debido a que el Allosaurus fue probablemente el principal depredador de su tiempo, y la evidencia muestra que no rehuyó a las criaturas tan grandes como él. Sin embargo, muchos de los elementos de presa potenciales eran mucho más grandes, y estos eran los enormes saurópodos que vagaban por el Jurásico de Norteamérica. Cuando era joven, un saurópodo habría sido presa fácil para un Allosaurus adulto, pero es bastante inconcebible que incluso un Allosaurus adulto hubiera sido capaz de derribar un saurópodo completamente desarrollado como el Brachiosaurus.

Esto ha llevado a la sugerencia de la caza en manada, con múltiples individuos del Allosaurus atacando a un solo herbívoro que de otro modo habría sido demasiado grande para atacar. La idea de la caza en manada es controvertida, ya que muchas personas dirán que los dinosaurios no lo hicieron. No cazaban en manadas porque hoy en día no se ven lagartos formando equipos para capturar presas más grandes. Esto, por supuesto, depende de cuánto se parecían los dinosaurios a los lagartos, no solo en biología sino también en comportamiento.

Un posible ‟término medio” para la idea de que varios Allosaurus podrían reunirse para atacar a un gran saurópodo es lo que se denomina ‟comportamiento de mobbing.” Aquí es donde, en lugar de trabajar con un plan coherente, varios individuos atacan implacablemente a una criatura que se ha separado del grupo y la desgastan por desgaste. Cuando el animal no puede más, se derrumba y los depredadores se acercan a él. Este comportamiento se ha visto en algunas aves, y dado que se los considera descendientes directos de los dinosaurios, sus patrones de comportamiento se aceptan más fácilmente cuando se transfieren a los dinosaurios.

Un estudio que se puede mencionar es la reacción de los depredadores africanos a los sonidos de los animales en peligro. Este estudio se cita a menudo como apoyo para la posible caza en manada en el Smilodon, y se centró en reproducir las grabaciones de animales de presa que estaban en peligro como si estuvieran atrapados en el lodo. La rápida revelación de este estudio encontró que los depredadores predominantemente sociales y de caza en manada se acercaron a los sonidos, mientras que los depredadores solitarios en su mayoría se mantuvieron alejados. Se teorizó que esta ocurrencia se debió al hecho de que los depredadores solitarios, y generalmente más pequeños, sabían que los animales en peligro atraerían a depredadores más grandes y numerosos a esa área, y como tal se mantuvieron alejados para evitar convertirse en alimento para los otros depredadores mismos.

Recordemos que en la cantera Cleveland-Lloyd, los restos del Allosaurus superan ampliamente en número a los restos de otros depredadores. Además, el estudio de la geología revela una fuerte evidencia de una antigua trampa para depredadores que atraería a los depredadores en busca de una comida fácil. Ahora sería muy descuidado afirmar que esta es una prueba absoluta de la caza en manada en el Allosaurus, pero lo que debe recordarse es que este estudio trata menos sobre la biología animal real y más sobre el comportamiento y la interacción entre los animales solitarios y cazadores en manada. También debe recordarse que los grandes mamíferos depredadores son los únicos animales que actualmente llenan los nichos ecológicos que alguna vez ocuparon los grandes dinosaurios depredadores.

Es muy posible que nunca podamos decir el alcance, si es que hubo alguna interacción social, que los individuos del Allosaurus tuvieron entre sí, ya que las teorías propuestas siempre se basan en la interpretación individual del material fósil. las interpretaciones comienzan a encajar entre sí a través de múltiples ejemplos de evidencia, podemos comenzar a decir cosas incluso con un pequeño grado de certeza.

Fuente


martes, 29 de marzo de 2022

Minotauro | Archivos de Personajes - ¿Quién es la Máscara?🌟

Minotauro

Temporada: Primera Temporada
Especie: Mitológico
Género: Masculino
Altura: 1,90 metros
Fuerza: Buen Cocinero y Anfitrión
Colocación: Séptimo Lugar

Minotauro es una celebridad enmascarada de los 16 personajes en la primera temporada de ¿Quién es la Máscara?

Apariencia

Minotauro viste como un rockero con una chaqueta de cuero marrón con correas y tirantes negros, pantalones y botas con correas, cabe resaltar que en la chaqueta y el pantalón presenta partes peludas de color marrón oscuro. La máscara es una cabeza de toro con piercings doradas.

Interpretaciones

Semana - Canción - Resultado

1  |  Cuando Seas Grande - Miguel Mateos | Gana

3  |  Feeling God - Nina Simone | Gana

4  |  Despacito - Luis Fonsi & Daddy Yankee | Gana

5  |  Mientes - Camila | Gana

6  |  We Are the Champions - Queen | Gana

7  |  La Mordidita - Ricky Martin & Yotuel | Eliminado

Pistas

[Semana 1]

Soy un minotauro con mil secretos escondidos. La mitología de mi vida es aprovechar las cosas más sencillas con una pizca de espiritualidad. Y si buscas un lugar donde pasar la noche en paz, soy tu mejor opción. Y tengo cuerpo de hombre, cabeza de toro, pero alma de rockero, ¡sí! Aunque mi especie es de manada, puedo ser un animal sociable, claro, pero otro de mis secretitos es que aprecio la soledad, y sola o acompañada hoy destrozaré el escenario, yeah!

[Semana 3]

Esta criatura mitológica puede que no tenga el mejor trasero, pero tiene el mejor movimiento. Es una pena que no puedas ver mi sonrisa, porque está llena de vida. Pero si me despiertas temprano no esperes que te reciba con alegría, mejor escóndete, porque te recuerdo que soy un maníaco indomable. Sabes, viste que soy una bestia mecedora, así que espero sentirme ‟bien” en el escenario, ¿estás listo para minotauro?

[Semana 4]

Ser el Minotauro es increíble, me siento como un guerrero vikingo completo, completo. Y sí, ahora estoy solo aquí, pero mi manada debe estar esperándome, espera, atiendo una llamada para ver qué pasa, para saber cómo están. ¡Espera hombre! Quiero darle una pista a uno de los investigadores, porque yo, si yo, le hice una tierna entrevista a uno de ellos, hay que hacer mucha memoria, o no me recuerdas güera güerita? Espérame, así que vamos, vamos y recuerda apoyar a minotauro, minotauuro.

[Semana 5]

Amigos míos, es hora de acercaros a este minotauro que quiere daros un mensaje de paz, unidad y paciencia. Tomaos de la mano y cantad conmigo, aleluya, aleluya, ha llegado el minotauro, minotauro. Estoy seguro de que te confundí, ¿no? Mi carrera es bipolar, puedo pasar de ser un minotauro con una sonrisa de ángel a mostrarte mi lado más salvaje. Y si todavía no me crees, espera mi próxima actuación, porque te voy a derretir de amor.

[Semana 6]

Si mi vida fuera un reality show, sería uno lleno de verdad. Basta que me conozcas hasta los calzoncillos, mejor en otro momento cuando descubras mi verdadera identidad. Sé que esperas que siempre te regale una sonrisa, pero es mejor ser auténtico que ser moneda de oro para caerle bien a todo el mundo. Por eso me gusta el rock, es un grito de realidad, ¿quieres escucharlo?

[Semana 7]

Es irónico, porque cuando me convierto en minotauro soy más libre que nunca y puedo hacer todas las travesuras y locuras que quiera, y disfrutar de este vikingo cuando es romántico, rockero o lo que quiera. Así me sentía cuando estaba solo, quería disfrutar la vida, la fiesta y labrarme mi propio camino, pero no me malinterpreten eh, me gusta la tranquilidad de la soledad, me hacía más guerrero, más humano, más cercano. Y ahora disfruto cada segundo de ser un minotauuro.

Pista Física (Semana 6)

Guantes de Box

Respuestas de las Pistas

Ha mostrado ‟hasta los calzoncillos” porque ha participado en muchos Reality Shows.

Vive en manada, pero le gusta estar solo porque además de Magneto ha grabado como solista.

Vestirse de sacerdote en el paquete de Minotauro hace referencia a su personaje en la telenovela ‟Rayito de Luz.”

Cuando habló de hacer una entrevista con una güera, se refería a la entrevista con Yuri en un programa de radio llamado ‟Lo que nos gusta.”

Trayectoria

Su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Ciervo por lo que queda automáticamente salvado del primer programa.

En el tercer capítulo su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Águila por lo que queda automáticamente salvada del tercer programa.

En el cuarto capítulo se enfrenta a un duelo de 5 personajes versus: Conejo, Catrina, Camaleón y Zorro, logra salvarse por lo tanto se mantiene en competencia.

En el quinto programa su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Marciano y Camaleón, por lo tanto se mantiene en competencia.

En el sexto capítulo su primer enfrentamiento lo gana al competir versus Monstruo, Lechuza y Marciano, por lo tanto se mantiene en competencia.

En el séptimo capítulo en la primera ronda se enfrenta a un duelo versus todos los semifinalistas, no logra salvarse por lo que queda en ZONA DE RIESGO de eliminación.

En el séptimo capítulo estando en ZONA DE RIESGO se enfrenta versus Conejo y no logra salvarse.

Minotauro es el décimo eliminado de la competencia por lo tanto es el décimo en revelar su verdadera identidad.

Posible Identidad

Investigadores

Leonardo de Lozanne

Ernesto D'alessio

Laureano Brizuela

El Cibernético

Manuel Landeta

Arath de la Torre

Lenny de la Rosa

Jorge Salinas

Charlie López

Óscar Schwebel

Daniel Habif

Alejandro Ávila

Christopher Uckermann

David Zepeda

José Ron

Gabriel Soto

Lisardo

Agustín Arana

Pablo Montero

Redes Sociales

Alan Ibarra

Alan Estrada

Beto Cuevas

Apuesta Final (Semifinal)

Adrián Uribe: David Zepeda

Carlos Rivera: José Ron

Consuelo Duval: Manuel Landeta

Paz: Pablo Montero

Yuri: Jorge Salinas

Verdadera Identidad

Alan Ibarra

Curiosidades

En Redes Sociales, el público logró adivinar su verdadera identidad.

Ninguno de los Investigadores logró adivinar su verdadera identidad.

Tres celebridades fueron mencionados, posteriormente, estos parecerían en programa.

En la tercera temporada, Minotauro aparece en la cuarta tanda de pistas de Apache como uno de los nominados en la categoría ‟Personaje Enmascarado Más Peludo” de la primera Ceremonia de los premios ¿Quién es la Máscara?

El Post del Momento

¿Salvé a quién? (remake) | Danganronpa: Lazos Entre Dimensiones (Parte 2) - Largometrajes

En un interrogatorio dentro del cuartel, los dos jefes entran con Junko y Retro, seguían serios por lo que ha pasado, y estaban ya dispuesto...

Lo Más Visto