El Dossier

Al parecer este año será uno dedicado a las waifus, y es que revisando un poco me di cuenta de que a algunas les daré su artículo propio. Vamos a ver como encaja este tema con el resto de artículo que haré este año, me gusta pensar en ello 💐💐💐

miércoles, 31 de mayo de 2023

Mis Dinosaurios Favoritos [Parte 1]

Buenos días señores, en este artículo contaré cuales son mis dinosaurios favoritos, más unos datos sobre cada uno de ellos. En algún momento de nuestra vida (más concretamente la niñez) tendremos un dinosaurios favorito, y a medida que creces vas teniendo más y más, y así fue como tuve un buen puñado de dinosaurios favoritos. Aclaro que esta lista es de favoritos, no los mejores, así que no quiero que estén comentando que me faltó a los ya sobrevalorados como el T-Rex, el Spinosaurus o el Velociraptor, si lo hacen sus comentarios serán eliminados.
Para iniciar el día, es necesario un rico desayuno
Otra cosa, no voy a mencionar la participación de todos los dinosaurios de la lista en la ficción ni en los documentales, ya que es tema aparte y no lo veo tan sustentable para este artículo (y también porque me da mucha hueva recordar sus participaciones).

Por último, esta lista va a ser larga, por lo que estará dividida en partes y posteriormente haré lo mismo con otros animales prehistóricos.
⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Tarbosaurus

Empecemos con los Tiranosaurios, y que mejor que iniciar con su pariente asiático. El Tarbosaurus lo considero mucho mejor que el Tyrannosaurus (aparte de ser menos popular) por algunos puntos tanto personales como científicos, que estaré diciendo enseguida.

Habitó hace aproximadamente 75 millones de años, antes que existiera el T-Rex. Tenía las mismas características que éste, sin embargo, los brazos del Tarbosaurus son los más pequeños que se hayan descubierto en los tiranosauridos.

Considero que los paisajes de Mongolia durante la existencia del Tarbosaurus se ven mejores, quiero decir, comparen América con Mongolia y verán que hay un equilibrio entre desiertos y bonitos bosques, a diferencia de Norteamérica que solo ha tenido paisajes regulares y nada más.

El Tyrannosaurus ha tenido presas que en el lado de la fama son igual de sobrevalorados; hablamos obviamente del Triceratops y el Ankylosaurus, y ciertamente, dejan de sorprenderme sus apariciones en los medios. Con el Tarbosaurus, las presas eran más variadas, teniendo al Gallimimus, varios Hadrosaurios como el Saurolophus, el Tarchia, el Gigantoraptor y el Therizinosaurus. Como ven, las presas para el tirano asiático eran muy variadas, casi igual que los escenarios de Mongolia en esa época.
Muchos de los otros dinosaurios de la región habrían sido más pequeños y a menudo más rápidos que el Tarbosaurus, lo que significa que se habría limitado a los dinosaurios más grandes que otros tiranosauroides más pequeños como el Alioramus estaban mejor adaptados para atrapar. Si bien es posible que el Tarbosaurus fuera un cazador activo, es posible que tuviera una mayor tendencia a recurrir a la carroña para aumentar su dieta que otros de su grupo. Incluso podría haber utilizado su gran tamaño y volumen para intimidar a otros depredadores más pequeños para que renunciaran a sus presas, comportamiento que se puede observar en los carnívoros que siguen siendo depredadores activos en la actualidad.

Por todo esto, considero al Tarbosaurus mejor que el Tyrannosaurus, estaba mejor adaptado a su entorno y a otros que era algo hostiles; y las presas que consumía eran de mejor variedad.

Gorgosaurus

Continuamos con los tiranosaurios, siguiendo con el Gorgosaurus.

Como todo un tiranosaurido delgado, este es más rápido. Se estima que el Gorgosaurus pasó la primera mitad de su vida en la etapa juvenil, desarrollando sólo un 70% de su tamaño adulto. Después durante los siguientes 4 años creía hasta su máximo tamaño, ganando hasta 110 Kg por año.

Está bonito su nombre, lagarto terrible.

Esa era una tasa de crecimiento parecida a la del Albertosaurus, pero era más lenta que la que experimentaron dinosaurios como el Tyrannosaurus o el Daspletosaurus.

De acuerdo a un artículo científico de 2012, el Gorgosaurus ejercía una fuerza de mordida de 42 mil Newtons. Para comprender un poco mejor es suficiente con compararlo con la fuerza de mordida del león que es de 3380 Newton por centímetro cuadrado. No obstante los científicos afirma que posiblemente no rompieron huesos con tanta frecuencia, no como lo hacía rutinariamente el Tyrannosaurus. Lo más probable que es que se concentraran más en desgarrar la carne de una presa. Su hocico más estrecho era indicativo de una mordida más débil.

(Pongo este video a modo de relleno, y también porque la canción está buena)

Su hábitat tenía un clima subtropical, que se alternaba con períodos secos. Cuando esto sucedía había escasez de alimentos, que fue la causa de la extinción masiva de grandes manadas de dinosaurios.

La vegetación consistía en plantas superiores y altas como coníferas. También había helechos, angiospermas y helechos arborescentes que abundaban en las zonas bajas. Esta fue una fuente de alimento abundante para ceratópsidos, y grupos como saurolophines, y hadrosaurios.

Tal vez todo esto sea igual o casi igual al Tyrannosaurus, pero el tiempo que existió el Gorgosaurus lo veo más bonito que el final del mesozoico. Todo lo que existió en esa epoca era bonito, los escenarios, los animales, e incluso el clima era cosa bonita; eso puedo decir acerca de la época en la que vivió el Gorgosaurus.

Daspletosaurus

Mi dinosaurio favorito por mucho, pero toca hablar del por qué es mejor que el Tyrannosaurus.

Pudo haber sido uno de los más grandes depredadores, un verdadero feroz animal que se alimentaba de todo aquel que se le cruzase por su camino, todo ello debido al gran tamaño y a la gran velocidad con la que podía moverse.

Es bastante probable que ningún ejemplar de su tiempo se le haya resistido o haya podido soportar el ataque de tan estruendosa criatura, tan solo al imaginar la enorme cabeza con la que azotaba a sus víctimas se hace bastante probable que los demás animales solo atinaran a huir mientras eso era algo posible.

Se presume además que entre sus principales víctimas podemos mencionar al interesante ejemplar denominado como Centrosaurus, e incluso a otro espécimen que ya hemos conocido bajo la denominación de Hadrosaurus.
En un principio se pensó que era un Gorgosaurus debido a que compartieron hábitat y época, pero después se vio que se trataban de dinosaurios distintos.

El Daspletosaurus es un posible contendiente para la interacción social que conduce a la caza en manada. Al menos dos cráneos muestran marcas de dientes que fueron infligidos a la cara, con uno de los cráneos pertenecientes a un joven que muestra que las marcas de los dientes se habían curado, lo que indica que la mordedura no estaba destinado a ser fatal. mordeduras en la cara se produce en otros depredadores, y puede estar relacionado con una serie de razones, incluyendo la dominación sobre un grupo subordinado, la dominación territorial o posiblemente incluso ser infligido durante el proceso de apareamiento. Sin embargo, una explicación alternativa es que estas marcas fueran causadas por una dolencia, como una infección parasitaria.
El Daspletosaurio coexistió con el Gorgosaurus. Dale Rusell, quién nombró al Daspletosaurus Torosus, propuso que al estar dos superdepredadores juntos, cada uno debió de haberse especializado en diferentes tipos de dinosaurio. Su teoría formulaba que el Gorgosaurus pudo haber cazado hadrosáuridos, más abundantes en ese tiempo, al igual que los Gorgosaurus fueron más abundantes, mientras que el Daspletosaurio se limitaba a los ceratópsidos.

Otros paleontólogos han sugerido que estos dos tiranosáuridos poseían territorios, al igual que hacen hoy en día con los zorros y otros mamíferos: marcan su territorio. Se han descubierto varios restos de Daspletosaurios con marcas de dientes. Las marcas de dientes pudieron haber sido causadas tanto por otros tiranosáuridos como por integrantes de su misma especie.

Centrosaurus


Otro de mis dinosaurios favoritos, los ceratópsidos de la subfamilia centrosaurinae son de los más curiosos entre los herbívoros armados, y este es un gran ejemplo.

La gran cantidad de huesos del Centrosaurus hallados juntos sugiere que este dinosaurio con cuernos se desplazaba en manadas de gran tamaño, probablemente como defensa ante los depredadores.

Se piensa que el Centrosaurus poseía unas gruesas y fuertes patas delanteras y traseras con pezuñas, sobre las que se habría apoyado mientras iba en busca de alimento. Los orificios en su volante reducían su peso, y podrían haber servido como anclaje para los fuertes músculos de sus mandíbulas, necesarios para poder procesar su alimentación a base de vegetación baja. Era un dinosaurio herbívoro que se alimentaba tanto de vegetación baja, como los helechos que tenía a su alrededor. Poseía un pico córneo con el que arrancaba la vegetación para desmenuzarla después gracias a sus afilados dientes.
Los Centrosaurus se agrupaban en manadas, y cuando eran atacados por sus depredadores, éstos formaban un circulo juntando sus placas óseas y cuernos para proteger al resto que se encontraba en el interior con las crías.

Los ceratópsidos de un cuerno siempre han gustado más que los de tres cuernos, y el Centrosaurus es la mejor prueba de ello. Los pequeños pinchos en su volante óseo están más vistos que la mayoría de los Chasmosauridos. A esto, súmenle lo muy coloridos que los han hecho en las imágenes, prueba de ello son los que ven ahora.
Cuando existió el Centrosaurus, estaban presentes también otros dinosaurios que son mis favoritos como el Daspletosaurus o el Parasaurolophus; también con lo que dije sobre los bosques del cretácico anteriormente aplica con este, o más bien con los ceratópsidos de la lista.

Pachyrhinosaurus & Achelousaurus

Coloco a estos dos en un mismo puesto por una sencilla razón, ambos en lugar de cuernos poseen un bulto (tres en el caso del Achelousaurus) en la cara. Pero eso si, vivieron en épocas diferentes, el Pachyrhinosaurus vivió hace 73,5 y 69 millones de años, mientras que el Achelousaurus vivió hace 83.6 millones de años.

Vamos por partes; el cráneo del Pachyrhinosaurus estaba provisto por una enorme protuberancia en la parte superior de la nariz, que fue utilizada probablemente para embestir a los depredadores u a otros de su especie en los duelos de los machos. Un par de cuernos estaban en el volante óseo y se extendían desde arriba. Tal parece que la gola ósea servía para reconocerse entre ellos mismos, dependiendo del tamaño y forma, aunque también no quita la posibilidad que también ayudara a proteger el cuello de los ataques de los depredadores.
Anualmente, los Pachyrhinosaurus migraban en grandes manadas hacia el sur en las épocas de invierno, para buscar temperaturas más cálidas y alimento; a pesar de su tamaño y peso, el Pachyrhinosaurus podía correr a velocidades de unos 32 km/h.

Una de las explicaciones de este lecho óseo es que los Pachyrhinosaurus cruzaban un río que podía estar crecido por la crecida, lo que provocó condiciones traicioneras que se cobraron la vida de muchos miembros de la manada. También se conocen lechos óseos similares de otros dinosaurios ceratopsianos como el Centrosaurus y el Styracosaurus.
Ahora vamos con el Achelousaurus; se caracterizaba por presentar unas protuberancias óseas en el hocico y un par de cuernos en su volante óseo. El cráneo de un Achelousaurus maduro; (incluyendo los cuernos del volante) media 1,6 metros de largo. Tenía un pico muy parecido al de un loro actual, pero más grande. También poseía protuberancias alrededor de su boca y detrás de sus ojos.

Vivía en bosques fríos y húmedos donde abundaban las coníferas. El Achelousaurus se conoce de Montana, Estados Unidos, en la Formación Dos Medicinas, que preserva los sedimentos del Campaniano a finales del Cretácico, entre 83 y 74 millones de años. El Achelousaurus fue encontrado en los niveles más altos de la formación, así que está probablemente más cercano al final de este rango etario. Otros dinosaurios que se encontraron en esta formación incluyen al Daspletosaurus, el Bambiraptor, el Euoplocephalus, el Maiasaura y el Einiosaurus.
Ahora bien, se estarán preguntando, ¿a cuál prefiero más? Es fácil decirlo, y ese es el Pachyrhinosaurus. Prefiero más a este que al Achelousaurus porque ha vivido en diversos lugares durante su existencia, entre ellos están los bosques, los pastizales y hasta en los territorios más fríos; he visto que en algunas representaciones le agregan ‟pelo” o protoplumas para dar a entender que podían soportar el frio de países como Canadá. Pero pese a este ‟detalle científico”, todavía no sé exactamente como podían resistir tanto en la épocas de frio.
Sobre las especies que hay del Pachyrhinosaurus, elijo al Lakustai, la cabeza se ve genial mezclando el bulto de la nariz con unos pequeños cuernos detrás, junto a esto, los cuernos del volante óseo son más vistosos que los del Canadiensis y el Perotorum. Es la especie que más pienso a la hora de dibujar un Pachyrhinosaurus.

Chasmosaurus

Los ceratópsidos de la familia chasmosaurinae también tiene lo suyo, y el que le da nombre a esta sub familia es la clara prueba de esto.

Su rasgo más distintivo era obviamente su volante óseo, el cual medía unos 1,4 metros de largo y 1 metro de ancho; al igual que los anteriores de la lista, tenía también dos aberturas en su volante óseo, haciendo un poco más ligero su cabeza y dando la apariencia de una cresta ‟sólida”. Poseía como buen ceratópsido de su clase cuernos en la cabeza, algunos ejemplares presentaban largos cuernos en la frente mientras que otros solo presentaban uno en la nariz; es posible que los cuernos de mayor longitud fuesen una seña de identidad en los machos.

Como dispositivo de exhibición, la cresta podría haber sido de colores brillantes con un elaborado despliegue. Además, como el borde en estas partes era de tejido blando, el Chasmosaurus podría haber inyectado sangre en la zona para que los colores fueran aún más vivos. El flujo de sangre también ha dado lugar a la idea de un posible dispositivo de intercambio de calor para la termorregulación, con la sangre vertida en la zona para permitir que se enfríe a través de una superficie mayor. Sin embargo, como las grandes fenestras sólo estaban rellenas de piel, el volante sólo habría proporcionado una defensa mínima contra un depredador.
Está entre mis favoritos debido a que fue el primero en enseñarme que habían otros ceratópsidos con el volante óseo de diferentes formas y tamaños. Pero pese a esto, el nombre del Chasmosaurus lo descubrí en el 2010 más o menos, y un año después descubrí que el nombre le pertenecía a este animal.

No hace falta decir que vivió exactamente el mismo pinche periodo que el los otros dinosaurios de la lista como el Centrosaurus o el Daspletosaurus. De igual modo, no es necesario explicar como era la naturaleza mientras él existía.

Los ceratópsidos con el volante óseo alto son de muy buen diseño, pero solo tres son mis favoritos, entre ellos está el Chasmosaurus.

Protoceratops

Este ceratópsido no tenia cuernos, pero tenía un abultamiento óseo entre las fosas nasales, solo que este era más pequeño y no era grueso como el Pachyrhinosaurus. Los abundantes restos de este animal y el hecho de que vivía en manadas le han dado el sobrenombre de ‟La Oveja del Cretácico de Mongolia.”

El gran número de estos animales encontrados en grandes concentraciones hace pensar que vivieron en manadas.​ Un adulto completamente desarrollado habría pesado aproximadamente 82,7 kilogramos,​ los especímenes más pequeños se estiman en 23,7 kilogramos. El Protoceratops pese a ser un dinosaurio pequeño era apenas más grande que un perro grande.

El Protoceratops era un dinosaurio cuadrúpedo que se caracterizaba parcialmente por su distintivo volante en la parte posterior de su cráneo. Era un dinosaurio relativamente pequeño con un cráneo proporcionalmente grande; parece haber tenido mandíbulas musculosas capaces de dar un poderoso mordisco. Estas mandíbulas estaban repletas de docenas de dientes, muy adecuadas para masticar vegetación dura que extraía de forma exitosa del rudo entorno en el que vivía.

El cráneo constaba de un pico frontal masivo y cuatro pares de fenestras (aberturas del cráneo). El agujero más importante era el de la nariz, era considerablemente más pequeño que las fosas nasales que se ven en los géneros posteriores. Los Protoceratops tenían grandes órbitas (los agujeros para sus ojos), que medían alrededor de 50 milímetros de diámetro; detrás del ojo había una fenestra un poco más pequeña, conocida como ‟fenestra infratemporal.”
Alrededor del cuello tenía una placa ósea que crecía junto al dinosaurio, esta placa protegía el cuello del dinosaurio de los ataques de los depredadores como el Velociraptor. Algunos investigadores, incluido Peter Dodson, atribuyen los diferentes tamaños y formas de estos huesos al dimorfismo sexual, así como a la edad del espécimen en el momento de la muerte.


Se han encontrado varios nidos del Protoceratops muy próximos, lo que parece indicar que estos dinosaurios vivían en grupo. Algunos dinosaurios cuidaban de sus crías desde que estas salían del huevo. Los paleontólogos han descubierto varios esqueletos de Protoceratops adultos, jóvenes y crías, lo que prueba que vivían juntos en grupos de edades variadas.
En 1922, en una expedición científica en el desierto del Gobi, se desenterró varios nidos del Protoceratops junto con los primeros huevos de dinosaurio. Este descubrimiento demostró que los dinosaurios eran ovíparos, hasta ese momento no se sabía si se reproducían como los lagartos y cocodrilos o como los mamíferos. En un nido se encontraron 30 huevos, se cree que ese nido lo compartían 2 hembras. Las hembras del Protoceratops ponían sus huevos en un círculo y luego los cubrían con arena, después ponían más huevos encima. Se cree que estas puestas podían tener hasta 4 capas, pues si tenía más, las crías depositadas en los niveles inferiores podrían morir ahogadas. Cuándo las crías salían del huevo medían 30 cm de longitud; las hembras llevaban alimento al nido hasta que las crías crecían lo suficiente para buscar alimento por si mismas. Los restos indican que los machos eran mayores que las hembras y sus placas eran más grandes en comparación.
A este dinosaurio le debo el que me haya fascinado Mongolia durante la era de los dinosaurios, otros como el Velociraptor o el Gallimimus no tenían tanto impacto en esto como lo ha hecho el Protoceratops. Los escenarios donde hayan estado presente estos de seguro se veían tan bonitos como con el ganado en los campos. Además, siendo un ceratópsido que no tiene cuernos, lo hace muy destacable entre los ceratópsidos primitivos.

Si los dinosaurios se pudieran domesticar, el Protoceratops sería el más adecuado para tener como mascota, en mi propia opinión.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Ahí la dejamos por el momento, son tantos mis dinosaurios favoritos que no me van a alcanzar en una sola lista, por ende he decidido hacerlo en partes como dije al inicio. Espero y les haya gustado este artículo, si estás decidido en mandar tu lista de favoritos, no dudes en dejarlo en los comentarios.

Nos vemos en el siguiente artículo, bye bye.

Fuentes















domingo, 28 de mayo de 2023

La Inspiración de los Spartans Veteranos

Estas palabras han sido contadas por unos viejos y jóvenes Spartans que con el paso del tiempo se han vuelto unos veteranos, todo para contarle al mundo cuál es la perspectiva que tienen ante la vida por medio de anécdotas que vivieron...
Spartan Verde (Master Chief): En ese entonces, egoístamente, vivía rodeado de la familia y era lo único en lo que pensaba, junto a mi interacción con ella. Mi mente chocaba con la idea de describir algo global a base de puros sentimientos personales. Debido a eso, mejor suspendí mis pasatiempos y mis aventuras que tanto me hacían sentir vivo, y avancé con otros. Pero no sería hasta al año siguiente que los continuaría pero no por las mejores razones, aunque si las más apropiadas.

Spartan Azul Oscuro (Caboose)El año pasado fue un año de experiencias muy agridulces. Fui descubriendo mi personalidad y gustos así como de-construyéndolo, empecé a trabajar y generar ingresos, conviví con más gente, obtuve una visión más realista de mi entorno. Todo esto... sin mi padre. A primera instancia no me afectó tanto porque estaba acostumbrado a no verlo y soportar una mentira tras otra, pero conforme fue pasando el tiempo, me sentía cada vez peor porque habían muchas cosas que aún podía aprender, enseñar y platicar con él. Sin mencionar que él fue quien me inculcó otra perspectiva de la música y me regaló muchas experiencias fuertes. Yo de antemano ya sabía que era algo natural y que tarde o temprano sucedería, pero el ver a mi familia destrozada fue lo que más dolió.

Spartan Naranja: Con muchos sentimientos negativos residiendo en mí, a finales del año supuse que sería buena idea canalizarlos a través de mis aventuras, así que retomé aquello que había suspendido. Eso si, le di un giro distinto, ya que tenía pensado hacerlo en territorios impensados y en cambio a mis pasatiempos los hice con menos frecuencia. Podría decirse que esperé a que algo realmente malo me pasara porque sentía que vivía muy acomodado.

Spartan Cobalto: El ver a los demás llenos de desdicha, trabajando desde pequeños, con familias disfuncionales, rodeados de criminalidad, maltratos y con más instinto que lógica me hacían sentir inferior, porque pensaba que ellos tenían más cosas que contar, más formas de resolver problemas, más posición al momento de describir la vida. Pero después me di cuenta de que no era necesario que yo estuviera en la misma situación que ellos, pero si el vivir un golpe de realidad. Por eso escogí ser lo que soy. Por el contraste que hay entre el bien y el mal, el cual lo interpreto a base de sonidos, ausencias, añoranzas, un estilo de vida sencillo y cambiante, la combinación de malas experiencias con sentimientos fríos y cálidos.

Spartan Marrón (Agente Connecticut): Yo no soy alguien de muchos amigos, soy sociable, pero se me hace difícil hacer amistades, más por el hecho de que los reales siempre se van. Eso, combinado con mis ansias de explorar más, me impulsaron a hacer dicha decisión.

Spartan Amarillo: El tener amigos es una experiencia confusa, que generalmente inicia de forma liviana y en el momento en el que te relacionas más de lleno empiezas a vivir momentos épicos y memorables, hay lapsos de calma, que invitan a querer hacer más y construyen cosas grandes. Los amigos no solo son personas que no conocías, son todos aquellos quienes compartes vivencias y te animan a ser mejor día con día.

Spartan Morado: Cuando era chico, mis ganas de socializar eran enormes aún con maltratos en primaria, hasta que en secundaria un día cuando acompañaba a mis compañeros de sexto un chico preguntó quienes eran los del grupo y al referirse a mí respondieron con “a él no lo conocemos”

Yo solo no quería sentirme perdido; y hoy será la excepción.

Spartan Rojo: Ser raro/diferente no es razón para sentir orgullo, hacer si. Puedes ser un ilustrador, un diseñador, un músico, puedes escuchar la música más extraña, ver películas desconocidas, leer los libros más enredados, pero si no demuestras eso de ti mediante acciones, eres nada.

Ante esa situación, queda socializar con personas afines o cercanas a tus pasatiempos, y si nadie de tu entorno social se interesa, queda crear un entorno propio.

Spartan Gris: Pensándolo un buen rato, nunca he hablado bien de mis intereses con personas ajenas, y ya no me veo en la necesidad de hacerlo. Siempre tengo que recurrir a sus intereses para mantener conversación, cuando me toca hablar, aún lo haga con sentimiento, todo termina con un “OK, ¿Qué sigue?” o simplemente no prestan atención.

Y no es algo nuevo, desde chico me ha pasado y me ha hecho sentir que no encajo.

‟Un chico raro, que nunca encajó”

Una muestra reciente fue en mi trabajo cuando una compañera me preguntó qué música me gusta, le respondí y en consecuencia me animé y le dije que también hago música, enfatizando lo más convencional que he hecho. Pregunté “¿Gustas escuchar una muestra?” y respondió “no me interesa”

Spartan Azul Celeste: Detesto el hecho de mostrar una faceta sería de mí la mayor parte del tiempo solo para que al momento de ser inmaduro me lo recalquen una y otra vez.

No tengo de qué preocuparme, estoy quemando las últimas gotas de inmadurez que me quedan.

Últimamente me he sentido como un niño diciendo y sintiendo tontería y media porque ya en poco tiempo no podré hacerlo de nuevo.

Spartan Verde Azulado: Detesto estar molesto, pero detesto más el estarlo y no poder manifestarlo con tal de que mis cercanos no lo estén también.

A veces quiero gritar, pero prefiero que ellos estén tranquilos y después canalizar mi frustración en otra cosa como tirarme en la cama y dormir.

No es que me sienta comprometido al hacerlo, más bien, es un dilema emocional que tengo. Entre priorizar el bienestar de mis cercanos o el propio, escojo el segundo porque hay más ganancia con varios que sólo conmigo. Puedes hacerte cargo de ti mismo después.

⚛ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ✇ ⚛

Unas palabras de estos soldados para animar a mis lectores y los que pasan por este blog, y si, esto puede funcionar en la vida real porque sé que más de uno se sintió identificado con estás palabras, lo pueden aplicar también para el resto de la gente.

Con esto me despido, publicaré algo nuevo en el blog antes de que acabe el mes; nos vemos.

lunes, 15 de mayo de 2023

🎉Weiss Schnee y su Día Especial🎉

🎉Hoy es 15 de mayo, y este día vuelve a ser otro especial porque hoy es el cumpleaños de la querida y consentida Weiss Schnee🎉

Esta princesita blanca ha cumplido un añito más, y es ahora cuando le damos una dedicatoria por su día, junto a las otras que han celebrado su cumpleaños en el blog. ¡La reina de hielo tendrá (casi) todo lo que desee en este día especial!

Ahora todo el equipo RWBY está completo en las dedicatorias por sus cumpleaños, y ellas no podrían estar más felices por esto.

🎈🎂¡Es tiempo de pasar un buen día con la ex heredera de la Schnee Dust Company!🎂🎈

Disfruten de una chibi Weiss con una... Weiss-cream cone

Weiss tiene algo en común con las otras chicas del equipo RWBY, y es eso de que siempre está dispuesta a todo por el bien de todos, sola o con su equipo.

Weiss ha tenido varios atuendo en cada temporada, y todos han sido de buen diseño, pero el mejor que ha usado en la serie es la que lleva desde la temporada 7; me gusta la variedad de chuches que le agregaron a la vestimenta, como por ejemplo los tres cinturones blancos con unos bolsos pequeños que están sujetos en el cinturón inferior.

Todo en su vida ha sido decidido por ella, y por eso es un tanto rebelde. Esto se manifiesta en su apariencia física, ya que ella decidió usar su cola de caballo al lado de su cabeza, alterando la simetría del resto de su atuendo.

Considerando la letra de su tema ‟Mirror Mirror”, es muy probable que Weiss se sintiera sola a través de toda su vida, lo que se traduce en su fría actitud. Los constantes ataques por el White Fang agregó una pesada tensión en su vida, explicando su usual difícil carácter. Después de encariñarse con las personas, ella pone una gran parte de su confianza en sus amigos y confidelidad cuando se siente necesitada sin abandonar su estricta actitud.

Ella tiene poca paciencia y un gran ego, aunque también reconoce sus deficiencias y la necesidad de pulir mejor sus habilidades. Su confianza en sus habilidades e intelecto muchas veces se ve como arrogante para otros.

El estilo de pelea de Weiss se basa fuertemente en el rebote de las superficies alrededor o de sus Glifos, permitiéndole tener control de la pelea atacando rápidamente desde múltiples ángulos manteniendo a su enemigo fuera de balance. Ella ha estado usando esta táctica junto con su Invocación de la Armadura Gigante, transfiriéndola rápidamente entre los glifos para confundir y emboscar al enemigo ataques de alcance medio.

¿Así o más excelencia en combate con los ángulos?

Weiss estaría casi al mismo nivel de personaje favorito junto con Yang por su buen talento para el combate en cuanto a moverse ágilmente, aunque su poca paciencia y su fría actitud hace que esté por debajo de la otra, aún si ha mejorado a lo largo de la serie.

El nombre Weiss significa ‟blanco” en Alemán, mientras que el apellido Schnee significa ‟nieve”; pero en dicho idioma se pronunciaría como vais schnii.

Todas las veces que ha peleado Weiss en la serie fue todo un deleite visual, ¿en qué sentido? me gusta que en las peleas haya uno que se mueva rápida y ágilmente entre todos los presentes, y Weiss es un buen ejemplo en RWBY.

La cicatriz que Weiss tiene en su ojo izquierdo se debe a que hace aproximadamente un año atrás o antes de que ingresara a Beacon, ella tenia que pasar una prueba de su padre para ingresar a esa escuela (si no la pasaba, sería obligada a ingresar a Atlas). La prueba consistía en derrotar a una armadura gigante manejada por una gran energía maligna de varios grimms pequeños que fueron atrapados por la compañía Schnee, la pelea fue tan dura que Weiss obtuvo un recuerdo de la terrible prueba de su padre.

Cosas como ésta que les conté son algo de mi agrado, le dan un considerable desarrollo a los personajes cuando son sometidos a una prueba para demostrar lo que son capaces. Lo que si no me gusta es que a veces llega a ser un poco innecesario, pero si está bien ejecutado entonces si es excelente.

Lo siguiente léase como si fuera un capítulo de RWBY Chibi:

Weiss sería de esas que, en su pleno día de cumpleaños, estaría pidiendo un chingo de cosas por puro placer y sin importarle que tanto gaste, total que tiene a Ruby para algunas cosas.

Pero estamos seguros de que en algún punto de todo esto, recordará las tensiones en su vida, y bajaría considerablemente esto de llevar todo lo que quiera.

Además, ella sería también de esas que piden un cumple perfecto, que todo esté bien ordenado y que todo se vea bonito. Los que seguro van a estar preparando esto (probablemente) solos serían Ruby y Jaune, siendo ellos los que más interactuaron con ella (en el caso de Jaune sería solo en la primera temporada al parecer).

Esto sería por todo el día, hasta llegar la noche (porque si, los cumpleaños se disfrutan mejor por las tardes o las noches), de ahí todos ya estarían celebrando a lo grande. Claro está que las opiniones serán muchas, pero lo que importa es que todos estén felices por el día que es especial.

En fin, este día es quizás, uno de los más divertidos que ha pasado nuestra señorita Weiss, no será el mejor cumpleaños, pero si es unos de esos donde cualquier cosa puede suceder repentinamente, lo digo por experiencia.

Hoy se cumple un año más para Weiss, tal como dije a inicio, pero lo vuelvo a decir porque es toda una tradición desearle feliz cumpleaños a alguien hasta el cansancio.

🤍Weiss Schnee, una estrella más, de las mejores peleadoras, entre el gran repertorio de estas en mi franquicias favoritas🤍

El Post del Momento

¿Salvé a quién? (remake) | Danganronpa: Lazos Entre Dimensiones (Parte 2) - Largometrajes

En un interrogatorio dentro del cuartel, los dos jefes entran con Junko y Retro, seguían serios por lo que ha pasado, y estaban ya dispuesto...

Lo Más Visto